Breadcrumb node

Fuerzas Militares ordenan plan de protección tras ataque contra uniformados en Putumayo

El almirante Francisco Cubides aseguró que los militares heridos están recibiendo atención en el Hospital Militar en Bogotá. 

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 7, 2025 - 14:31
Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares
Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares
Fuerzas Militares / LA FM

Tras el ataque contra los militares que fueron rociados con gasolina y quemados en Putumayo, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, ordenó implementar cinco puntos para proteger a los hombres y mujeres de la Fuerza Pública.

La decisión, según dijo el almirante Cubides, se toma teniendo en cuenta que los hechos ocurridos en la vereda Siloé, en el municipio de Villagarzón, Putumayo, en el que resultaron heridos el subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez y el soldado profesional Sebastián Díaz Amaya, cuando destruían un laboratorio de pasta base de coca, "constituye una de las agresiones más atroces, crueles e inhumanas contra nuestras Fuerzas, en tiempos recientes".

El comandante de las Fuerzas Miliares recalcó que este ataque fue ejecutado por narcotraficantes que instrumentalizan a la población civil, por lo cual ordenó implementar las siguientes estrategias. 

Lea más: Poderoso despliegue militar llegará a Putumayo con soldados, embarcaciones y carros blindados

1. Revisar y actualizar las reglas de enfrentamiento, según las características de cada área de operaciones, lo anterior bajo un análisis riguroso de las variables de la misión y las variables operacionales. 

2. Reforzar los canales de coordinación interinstitucional con autoridades civiles locales. 

"Fortalecer el trabajo coordinado y articulado con alcaldías, personerías y defensorías del pueblo, facilitará la anticipación de escenarios de asonada, mejorará la percepción de las Fuerzas Militares sobre las áreas de operaciones y permitirá una respuesta más integrada ante situaciones de alteración del orden público", explicó el almirante Cubides. 

3. Revisar las matrices de riesgo para gestionar medidas preventivas desde lo táctico, operacional y estratégico.

"Esto permitirá identificar con mayor precisión los factores que pueden derivar en hechos como el ocurrido, y gestionar medidas preventivas desde el nivel táctico, operacional y estratégico. La actualización de estas matrices debe ser parte integral del ciclo de planeamiento en áreas sensibles", dijo el almirante. 

Le puede interesar: Siete integrantes del Clan del Golfo se desmovilizaron en Cesar tras operativos adelantados por el Ejército Nacional

4. Emitir órdenes claras para recopilar pruebas audiovisuales y testimoniales que permitan denunciar estos ataques. 

Para el comandante de las Fuerzas Militares, este ataque "constituye una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos. Las unidades en terreno deben documentar estos hechos y remitirlos a instancias competentes, fortaleciendo la legitimidad de las Fuerzas Militares".

5. Visibilizar ante medios nacionales e internacionales la barbarie y monstruosidad de estos grupos criminales.

El almirante Cubides aseguró que los militares heridos están recibiendo atención en el Hospital Militar en Bogotá. 

Más noticias: Atentado al helicóptero en Antioquia: MinDefensa analiza posible responsabilidad del ELN

"La verdadera esencia de nuestras Fuerzas Militares se refleja en la unión, la disciplina y el espíritu de cuerpo. Cada soldado sabe que no está solo, que detrás de él hay una Institución que lo respalda, que lo protege y que lucha incansablemente por su bienestar. Hoy más que nunca reafirmamos que la unidad, el honor y el amor a la patria son las columnas que sostienen a nuestras Fuerzas Militares", concluyó Cubides. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información