Frente 36 de las disidencias habría llegado a Medellín a disputarse las rentas criminales
El gobernador de Antioquia aseguró que el Gobierno Nacional negocia el Estado de Derecho con los enemigos de Antioquia

Tras el ataque terrorista que se registró en la noche de este miércoles en Medellín, donde fue derribada una torre de energía en el barrio Loreto e instalaron una bandera del Frente 36 de las disidencias de las Farc, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se pronunció nuevamente este jueves sobre este hecho.
El mandatario gubernamental indicó que este grupo armado, que se encuentra bajo el mando de Alexander Mendoza, conocido como el alias Calarcá, llegaron a la capital de la montaña para comenzar a disputarse las rentas criminales y a sembrar miedo a los antioqueños.
Lea también: FBI evalúa extradición de implicados en ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia
“El Gobierno Nacional negocia el Estado de Derecho con los enemigos de Antioquia: bandidos presos en la cárcel de Itagüí y con otros de distinto pelambre, bajo la excusa de la fallida 'paz total'”, dijo el gobernador.
Además, expresó que las elecciones están a la vuelta de la esquina y la injerencia de los integrantes de estos grupos armados sería algo nefasto para la democracia de Colombia.
La amenaza terrorista de disidencias FARC, al mando de Calarcá, llegó a la capital de Antioquia. Vienen a disputarse rentas criminales y sembrar miedo. El Gobierno Nacional negocia el Estado de Derecho con los enemigos de Antioquia: bandidos presos en la cárcel de Itagüí y con… pic.twitter.com/e1gBSub9ST
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) September 11, 2025
Cabe resaltar que, luego de finalizar el consejo de seguridad, el gobernador Rendón Cardona anunció el aumento del pie de fuerza en Medellín, donde el Ejército Nacional dispondrá de 100 unidades de fuerza urbana.
También puede leer: Director de la Policía anuncia cambios en la institución: estos son los nuevos cargos
La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín reiteraron la recompensa de hasta $200 millones de pesos por la ubicación, judicialización y captura de los responsables de este atentado terrorista, entre los que se encontraría Néider Yesid Uñates López, conocido con el alias de “Primo Gay”, uno de los cabecillas del frente 36 de las disidencias de las Farc.