Flip denunció récord de ataques a periodistas en 2024

La organización aseguró que los métodos de violencia ahora son más diversificados e impredecibles.
Prensa
Violencia contra la prensa en Colombia aumenta significativamente en 2024: 530 agresiones registradas. Preocupación por la diversificación de métodos de violencia. Crédito: Pixabay

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) destacó la creciente preocupación por el notable incremento en la violencia contra la prensa, al menos hubo 530 agresiones contra periodistas en Colombia durante 2024, lo que representó un aumento significativo con respecto a las 470 ocurridas en 2023,

Según el informe titulado "La censura de la nueva guerra", escrito por los investigadores de la Fundación, Juan Diego Cárdenas y César Paredes, 122 de estas agresiones fueron cometidas por grupos criminales, lo que implicó un aumento del 51,8% en la participación de estos actores en los ataques contra los periodistas.

Los autores del estudio alertaron sobre el cambio en la dinámica de la violencia, ya que para ellos "los ataques contra la prensa, que antes seguían esquemas de control más centralizados, han dado lugar a métodos de violencia más diversificados e impredecibles. Esta metamorfosis del conflicto no solo incrementa los riesgos para las y los comunicadores desde múltiples flancos, sino que también amplifica el impacto sobre la sociedad".

Le puede interesar: Lotería de Boyacá del 8 de febrero de 2025: resultados y número ganador del premio mayor de $15.000

El artículo también hizo un recuento de los periodistas asesinados, desplazados y amenazados en el último año. En 2024, tres periodistas fueron asesinados, entre ellos Jaime Vásquez, un veedor ciudadano y reportero de Cúcuta, quien perdió la vida en un contexto de violencia criminal altamente fragmentada.

Además, Mardonio Mejía, periodista destacado en el departamento de Sucre, y Jorge Méndez, comunicador comunitario en la región del Catatumbo, también fueron víctimas mortales de la violencia.

Otro dato alarmante fue el aumento de los desplazamientos forzados, la cifra de periodistas desplazados se disparó en un 900%, pasando de dos casos en 2023 a 20 en 2024. Este fenómeno afectó principalmente a periodistas de regiones como Caquetá y Arauca.

Le puede interesar: Autoridades descartan alerta de tsunami en Caribe colombiano tras sismo en Islas Caimán

La violencia también se reflejó en las amenazas a los periodistas. En 2024, 122 comunicadores fueron amenazados, casi el doble de los 64 casos registrados en 2023.

Fernando Ramírez, expresidente del Consejo Directivo de la Flip, destacó que "antes, cuando había un grupo dominante, los periodistas más o menos aprendían a sobrevivir. Pero cuando hay varios grupos, cuando hay tantos actores involucrados, esto complica la vida para los periodistas”.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad