FLIP arremete contra Ejército por perfilamiento y vigilancia a periodistas

El Ejército Nacional adelantó seguimientos a más de 130 personas.
Chuzadas
Chuzadas Crédito: Ingimage

En las últimas hora se atizó la polémica por los seguimientos que adelantó el Ejército Nacional a más de 130 personas entre los cuales estaban periodistas, políticos y sindicalistas.

Tras conocerse detalles de las actividades irregulares adelantadas desde las unidades de inteligencia de Ejército, la Fundación para la Libertad de Prensa rechazó enfáticamente que “permanezcan y se agudicen” las prácticas de perfilamiento y vigilancia a periodistas por parte de organismos de inteligencia estatal.

Al respecto, la FLIP advirtió que este tipo de actividades son cometidas habitualmente por regímenes autoritarios, pues van en contravía del derecho a la sociedad de mantenerse informada.

Estas acciones infringen las obligaciones del Estado colombiano en materia de libertad de prensa, son propias de regímenes autoritarios y ponen en cuestión el derecho a una sociedad informada y las garantías para el libre ejercicio del periodismo en el país”, indicó la fundación.

En el mismo sentido, la FLIP cuestionó que desde el Ejército se hagan este tipo de seguimientos y perfilamientos, a partir de las publicaciones que hacen los comunicadores.

“El perfilamiento y vigilancia de periodistas por parte de organismos de inteligencia militar colombiano se han realizado de manera masiva, incluyendo en algunos casos anotaciones temerarias que etiquetan a los periodistas con grupos al margen de la ley a partir de inferencias basadas en valoraciones sobre el contenido de sus publicaciones”, indicó.

Por eso, de acuerdo a la FLIP, en esta ocasión se trata de una “peligrosa atribución” que el Ejército se está abrogando para evaluar y parametrizar contenidos relevantes de los periodistas.

“En estos perfiles, además de recopilar información pública, se incluyen datos privados y de familiares. En ningún caso hay autorización previa y por lo tanto la recolección y análisis de partes sensibles de la información viola los principios de legalidad y finalidad contemplados por la Ley de Inteligencia”, señaló la FLIP.

Y es que entre la lista de periodistas objeto de los seguimientos están:

  • María Alejandra Villamizar (Caracol Radio)
  • Juan Forero (The Wall Street Journal) Daniel Coronell (Univisión)
  • Federico Ríos (freelance del New York Times)
  • Óscar Parra (Rutas del Conflicto)
  • Stephen Ferry (independiente)
  • Ginna Morelo (La Liga Contra el Silencio)
  • Yolanda Ruiz (RCN Radio)
  • Ignacio Gómez (Noticias UNO)
  • Lindsay Addario (independiente)
  • Nicholas Casey (New York Times)
  • Jhon Otis (CPJ y NPR)
  • Periodista y productor de Blu Radio

Además, la FLIP cuestionó que estos hechos eran de conocimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de la Fiscalía General de la Nación y de la actual cúpula militar, por lo menos desde enero del 2020 y apenas el viernes 1 de mayo se anunciaron las primeras medidas, una vez se conoció el informe de la Revista Semana.

“Ante la imposibilidad de conocer la totalidad del universo de periodistas afectados y advirtiendo que habían transcurrido más de tres meses sin que los mecanismos internos hubieran operado en protección de la prensa, la FLIP y el CPJ elevamos una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 4 de marzo del 2020. La solicitud de protección internacional se encuentra actualmente bajo evaluación de la CIDH. Esta denuncia confirma la urgencia para que dicho organismo active las medidas de protección cautelar interamericana sobre los periodistas y medios perfilados por los organismos de inteligencia militar del Estado colombiano”, agregó la FLIP.

Por último, la fundación advirtió que el perfilamiento de periodistas por parte del Ejército es una acción que traspasa los límites y transgrede los fines de la función de inteligencia y contrainteligencia.


Temas relacionados

Quemados por pólvora

Alerta en Cartagena, van 23 quemados por pólvora en lo que va de noviembre

Cuatro de los afectados son menores de edad que tienen entre 2 y 17 años.
Quemados



Crece preocupación para afiliados a Nueva EPS en el Quindío. Clínica San Rafael cierra servicios a sus afiliados

Veedores de la salud advierten que la intervención del gobierno nacional ha empeorado la situación.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.