Fecha límite que tiene para cambiarse de fondo de pensión tras reforma: queda poco tiempo

Si un afiliado no selecciona un fondo privado antes de la fecha límite, sus aportes excedentes serán asignados de forma aleatoria.
Colpensiones y una pareja mayor con un computador
Uno de los puntos más destacados de la reforma es el ajuste en la obligatoriedad para cotizar en fondos privados. Crédito: Pexeles- Colprensa

La reciente aprobación de la reforma pensional en Colombia ha traído consigo importantes modificaciones para el sistema de pensiones, generando dudas entre miles de colombianos sobre el funcionamiento y el traslado de fondos.

Meses atrás, el Congreso de Colombia aprobó la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, convirtiéndose en la primera reforma de este tipo en su administración. Esta normativa, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, tiene como objetivo principal mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema de pensiones en Colombia. Con la reforma, se espera que un mayor número de colombianos pueda acceder a una pensión digna y que el sistema sea viable a largo plazo.

Lea también: Este es el dinero que recibirán los pensionados de prima navideña: algunos ganan más de $2.000.000

Uno de los puntos más destacados de la reforma es el ajuste en la obligatoriedad para cotizar en fondos privados. Los colombianos que perciban un ingreso mensual superior a 2,3 salarios mínimos, equivalentes a aproximadamente 2.990.000 pesos en 2024, deberán destinar el excedente de sus aportes a un fondo de pensiones privado. Este cambio, que afectará a aquellos trabajadores con mayores ingresos, busca diversificar las contribuciones y permitir una estructura pensional más equilibrada.

Fondos privados vs Colpensiones y mujer indecisa
Además, si el trabajador supera ciertos niveles de ingreso, deberá realizar un aporte adicional al Fondo de Solidaridad PensionalCrédito: Pavel Danilyuk y capturas de pantalla de redes sociales

Fecha límite para cambiarse de fondo de pensión en Colombia

La ley establece que los ciudadanos tendrán seis meses para seleccionar el fondo privado en el que desean depositar el excedente de sus cotizaciones. Según la reglamentación, este plazo comenzó el 16 de julio de 2024 y se extenderá hasta el 16 de enero del próximo año.

Andrés Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), ha enfatizado la importancia de que los afiliados evalúen cuidadosamente su elección y hagan el proceso con calma, evitando decisiones apresuradas que podrían impactar su futuro financiero.

De interés: Reforma pensional: ¿Cómo saber a qué fondo de pensiones está afiliado?

Qué pasa si no me cambio de fondo de pensión

Si un afiliado no selecciona un fondo privado antes de la fecha límite, sus aportes excedentes serán asignados de forma aleatoria mediante un mecanismo establecido por el Gobierno Nacional. No obstante, la ley permite que los cotizantes cambien de fondo cada seis meses si así lo desean, brindando una flexibilidad que busca favorecer la estabilidad de los usuarios.

Ahorro pensional en Colpensiones
ahorrar no se limita a guardar dinero, sino a utilizarlo de manera inteligenteCrédito: Freepik

¿Cuántas semanas se necesitan para pensionarse con la nueva reforma pensional?

La reforma también introduce modificaciones en las semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión, especialmente en el caso de las mujeres. A continuación, se detallan los cambios en este aspecto:

  • Hombres: Se mantienen los requisitos actuales, que incluyen una edad mínima de 62 años y al menos 1.300 semanas de cotización.
  • Mujeres: Desde el 2025, las mujeres comenzarán a beneficiarse de una reducción progresiva en las semanas necesarias para pensionarse, hasta llegar a 1.000 semanas en el 2036. Actualmente, el requisito es de 1.300 semanas, por lo que esta medida representa una reducción significativa que busca fomentar la equidad en el acceso a la pensión para las mujeres colombianas.

CDT

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.
CDT en Colomba para noviembre de 2025



Choque entre Ecopetrol y la USO por jornada laboral y pago de dominicales

El sindicato cuestionó algunos de los esquemas de turnos de Ecopetrol y los calificó de "ilegales y abusivos".

Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco