Esto piden las empresas de transporte intermunicipal al Gobierno Nacional

Durante este miércoles más de 530 empresas, en diferentes ciudades, realizaron una movilización exigiendo la reapertura del sector.
Buses intermunicipales en Colombia / Imagen de referencia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El Comité directivo de la 'Gran Movilización Nacional Vehicular', reveló una serie de peticiones hacia el Gobierno Nacional para que permita la reactivación del transporte intermunicipal en el mes de junio, esto a raíz de las millonarias pérdidas que registran tras dos meses sin operar por cuenta del aislamiento obligatorio.

Durante este miércoles, 27 de mayo, cientos de conductores a bordo de sus vehículos, se movilizaron por las principales ciudades del país en señal de protesta, ante la situación económica que viven los transportadores. Este sector a la fecha registra alrededor de 70 mil despidos durante los últimos dos meses.

"Las pérdidas de las 536 empresas que conforman este sector ascienden a más de $7.000 millones diarios: muchas de ellas, a pesar de mantener sus nóminas durante el primer mes y medio de inactividad, hace algunos días tuvieron que suspender los contratos del 70 por ciento de sus empleados, por no tener cómo pagarles salarios y honorarios", reveló el Comité a través de un comunicado.

Lea también: Realizarían pruebas piloto para reactivar transporte intermunicipal

En el documento también revelan que, "el drama de este importante sector del transporte, que cada año moviliza cerca de 550 millones de pasajeros en todo el país -en comparación con los 40 millones que mueve el transporte aéreo-, se resume en la crisis social que hoy viven los más de 125.000 empleados directos -cuatro veces más que las aerolíneas- y 600.000 indirectos".

Y aseguran que actualmente, "hay cerca de 70.000 conductores que hoy no tienen cómo llevar comida a sus hogares, debido a la parálisis del sector; también están afectados miles de pintores, vigilantes, latoneros, mecánicos, llanteros, restaurantes, personal de las 41 terminales de transporte y de oficinas municipales de despacho, entre otros".

Por otro lado, los transportadores advierten que, "resulta injustificada la estigmatización por parte de algunos alcaldes y gobernadores que ven con desconfianza la reactivación del transporte intermunicipal, al considerarlo un riesgo potencial de propagación del Covid-19, ya que debe movilizar usuarios provenientes de ciudades con alto número de contagios".

Ante esta situación el Comité asegura que, pese a que las empresas ya tienen listos los protocolos de bioseguridad, para garantizar el distanciamiento de los usuarios, deben despachar los vehículos con solo el 50% de pasajeros, "lo que irá agravando la crisis económica, ya que esta práctica hace inviable la operación financiera de las empresas, afectando también el bolsillo de los usuarios con alzas de más del 100% en los tiquetes".

Le puede interesar: Niños menores de 5 años y adultos mayores podrán salir a la calle en estas condiciones

Sin embargo, señalan que esto se puede evitar, si el Estado subsidia una parte de la tarifa por lo que el gremio le propone al Gobierno una serie de solicitudes que podrían aliviar a las empresas, ya que, según las proyecciones por la crisis de la Covid-19, podrían tardar mínimo dos años en recuperarse económicamente.

Entre las propuestas se destacan:

  • Reactivar a partir del primero de junio el servicio de transporte intermunicipal en las rutas de corta, mediana y larga distancia, con todos los protocolos sanitarios exigidos
  • Implementar una línea de crédito exclusiva con Bancoldex
  • Apoyo para que la banca privada otorgue un periodo de gracia a los créditos de las empresas
  • Reducción en el precio del combustible
  • Reducción en el cobro de peajes
  • Ampliación del Programa de Apoyo al Empleo Formal para los trabajadores a quienes las empresas tuvieron que suspender los contratos por falta de ingresos
  • Controles efectivos al transporte ilegal
  • Por ahora, pese a la jornada de manifestaciones, el Gobierno no se ha referido al respecto.

Temas relacionados

Muere menor de edad

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Laboratorio de Criminalistica



Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano