"Estamos hablando de chichiguas": Minsalud responde a Corte por Acuerdo de Punto Final

Según el Ministro de Salud los gobiernos de punto final ley del 2019 pagaron 11 billones 900 mil millones de pesos.
Reforma a la Salud y su costo
Visitó Caldas donde hizo anuncios sobre giro de recursos Crédito: RCN Radio

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que aunque la Corte Constitucional le ordenó realizar los pagos por 300 mil millones de pesos a las EPS en el marco del Acuerdo de Punto Final firmado en el 2019, indicó que las cuentas que tiene el Gobierno son de 180 mil millones de pesos.

El funcionario le pidió a las EPS retirar la demanda para que los recursos que están embargados se puedan girar para el pago de las deudas.

“El punto final ha pasado no solo por este Gobierno, ya todas las deudas que se tienen son por 180 mil millones de pesos y están en litigio, a excepción que las EPS decidan suspender el litigio, nosotros podríamos inmediatamente pagarles”, indicó.

Lea más: EPS celebran exigencia de la Corte Constitucional a MinSalud sobre pagos del acuerdo de punto final

Según el ministro, además se tiene que replantear el tema de la cifra, teniendo en cuenta que estas no coinciden con las cuentas que tiene el Ministerio de Salud y las EPS.

“La corte habló de 300 mil millones de pesos, nosotros en la cuenta de los litigios tenemos 180 mil millones de pesos y se tienen unos 18 mil millones de pesos más que si así lo consideran algunas de las EPS estamos dispuestos pagarles”, sostuvo.

Jaramillo fue claro en señalar que el Gobierno Nacional ha venido cumpliendo con todos los requerimientos de la Corte Constitucional.

“Nos dijo que se pagarán presupuestos máximos, que presentáramos un programa en 45 días todavía no se ha cumplido el tiempo y nos dijo que hiciéramos este proyecto para que en junio se tenga esto cumplido”, explicó.

Apuntó que el Ministerio de Salud no necesita este tiempo teniendo en cuenta que ya está cumpliendo con los pagos correspondientes.

“Nosotros ya estamos pagando las resoluciones, porque el año pasado el gobierno fue claro en dejar un confis para lo que era él ajustes del presupuesto máximo del 2022, nosotros pagamos el año pasado el 2021 y ya en este momento están recibiendo las EPS todo el ajuste del 2023, lo que no hicieron los anteriores Gobierno”, manifestó.

Le puede interesar: Acuerdo del Punto Final: Han sido reconocidos $7,3 billones en el sistema de salud a nivel nacional

Recalcó que espera que este mes queden al día todas las deudas de parte del Gobierno.

“Por eso pueden estar tranquilos los colombianos que todos los recursos se destinaron el año pasado se anticiparon y que por primera vez un gobierno paga los reajustes de Presupuestos Máximos en el mes de febrero, cuando no pagaron los del 2021 ni tampoco hasta agosto del 2023”, subrayó.

Según el ministro, lo que se debe es un valor mínimo en relación con el valor que han recibido las EPS por la firma del Acuerdo de Punto Final.

“Estamos hablando de chichiguas, los gobiernos de punto final ley del 2019 pagaron 11 billones 900 mil millones de pesos, ya lo que están quedando son unas últimas deudas pendientes que valoró la corte en 300 mil millones de pesos, pero que las cuentas de nosotros son 180 mil, dineros que están en litigio y unos probables 18 mil que tiene la Adres ahí para poder pagar porque todos los dineros los tenemos si las EPS desisten de ese litigio nosotros inmediatamente estaríamos pagando esos 180 mil millones de pesos”, puntualizó.


Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero