Acuerdo del Punto Final: Han sido reconocidos $7,3 billones en el sistema de salud a nivel nacional

Agregó que a la fecha se han reconocido y pagado $1,3 billones, de los cuales $858.516 han sido cofinanciados con recursos de la Nación.
Grupo de trabajadores
Grupo de trabajadores de la Salud Crédito: AFP

El ministro de salud, Fernando Ruiz, confirmó que fueron valoradas cuentas que alcanzaron los 13 billones de pesos en el régimen subsidiado y contributivo, en el marco del acuerdo del Punto Final.

El funcionario afirmó que tras el trabajo de verificación, ya han sido reconocidos $7,3 billones de pesos en el sistema de salud a nivel nacional.

“Hoy hacemos la proyección de lo que será el cierre de la promesa del Gobierno Nacional concretada en el Acuerdo de Punto Final. Esta es la más importante de todas las acciones para lograr una estabilidad a futuro del sistema de salud”, indicó Ruiz Gómez.

Lea más: Muertes en Colombia aumentan por infecciones respiratorias agudas

Apuntó que el reconocimiento de estas deudas es muy importante para mejorar la parte financiera de las entidades, pero también para garantizar el pago de los salarios de los profesionales de la salud.

“Hoy es una realidad la promesa del Gobierno de girar $7,3 billones adicionales a los recursos corrientes del sistema de salud, para el reconocimiento y pago de servicios y tecnologías no financiados por la UPC del régimen Contributivo”, explicó.

Destacó que en el marco de este proceso también han sido reconocidas otras deudas. “En cuanto a las deudas por servicios no financiados con UPC del Régimen Subsidiado a cargo de las entidades territoriales, este Gobierno también ha contribuido en su saneamiento. Es así como de $1,6 billones de deuda reportada por este concepto en los estados financieros”, sostuvo.

Agregó que a la fecha se han reconocido y pagado 1,3 billones, de los cuales $858.516 han sido cofinanciados con recursos de la Nación y $441.659 con fuentes territoriales.

“Esto implica necesariamente empezar a cerrar esas ventanas del proceso para radicar cuentas, desde la cuales se han revisado cuentas hasta por $11 billones”, manifestó.

Le puede interesar: Monitor de fertilidad: ¿qué es y cómo se utiliza?

El ministro Ruiz además reveló que el Ministerio de Salud se está reuniendo con los gerentes de las diferentes IPS (públicas y privadas), para tener un balance más consolidado de lo que se ha pagado y lo que quedaría pendiente.

Ruiz recordó a los actores involucrados que es muy importante la clarificación de cuentas entre EPS e IPS y envió un mensaje de esperanza.

“Hemos tenido un incremento de gasto en salud, y a final del año pasado se hizo un esfuerzo para ampliar la UPC y el PBS, llegando al 90 % de los medicamentos y 97 % en procedimientos. Esas medidas permitirán proyectar un mejor futuro para el sistema de salud centrado en la comunidad y el ciudadano”, finalizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.