Enfrentamientos en Buga, Valle del Cauca, habría dejado más de 40 heridos

Ciudadanos denunciaron que los disturbios se registran muy cerca de barrios residenciales.
Más de 250 hombres de la Policía están en el municipio restableciendo el control de las vías bloqueadas.
Durante el transcurso de este jueves, numerosos manifestantes se han enfrentado al Esmad, que adelantaba el desbloqueo de la doble calzada que comunica a Buga con Tuluá y Cali. Crédito: Imagen tomada de vídeo redes sociales.

Hasta la tarde de este jueves se registraron enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes, en cercanía a la sede del Sena del municipio de Buga, por el desbloqueo de la Vía Panamericana a su paso por el Valle del Cauca por órdenes del Gobierno Nacional.

De acuerdo a denuncias de la comunidad, por la utilización de gases lacrimógenos resultaron afectadas varias personas del barrio Aures y también se habla que hubo alrededor de 48 heridos, los cuales fueron trasladados al hospital San José de esta localidad.

Según el general Fernando Murillo, director de la Dijín, más de 200 hombres de la Policía, Esmad e Inteligencia con el apoyo del Ejército Nacional, han venido realizando operativos para el desbloqueo de esta vía que conecta al Puerto de Buenaventura.

“Durante 15 días se han registrado disturbios, saqueos a tractomulas y además fueron vandalizados once camiones que transportaban insumos médicos, afectando la salud del país. Hemos pasado la línea de protestar a cometer actos vandálicos, esperamos 15 días para el diálogo con el Gobierno local y departamento y no se encontró ninguna solución”, agregó el oficial.

Le puede interesar: Gobierno le pide al Comité del Paro iniciar mesa de negociación

Por su parte manifestantes, señalaron que ya había un acuerdo para tener en el lugar un corredor humanitario, sin necesidad del desbloqueo total de la vía.

“El corredor humanitario ya se gestionó, en los últimos dos días pasaron más o menos 24 mulas con logos de la misión médica y escoltados por la Cruz Roja con insumos médicos y cosas importantes por lo de la pandemia, el corredor humanitario ya está habilitado entonces no entendemos por qué la agresión de hoy”, indicó uno de los manifestantes.

En el sitio hicieron presencia al menos 7 congresistas entre ellos John Jairo Hoyos, María José Pizarro, Cesar Ortiz, Inti Asprilla y Fabián Díaz, para no solo verificar la situación, sino tratar de llegar a un acuerdo y terminar con los enfrentamientos.

“Estábamos en Cali en una sesión plenaria y allá nos informaron lo que estaba sucediendo en Buga, viajamos hasta este municipio y nos encontramos una situación de confrontación muy fuerte, intentamos mediar entre el Esmad y los manifestantes para que hubiera un tregua, hay que decir que entre los heridos hay personas con lesiones oculares, lesiones en las rodillas y en el pecho y que una persona con herida en el pecho denota que no están utilizando bien el armamento menos letal, es decir que están tirando al cuerpo de los manifestantes y esto es algo totalmente ilegal, esto rompe todos los protocolos , ellos deben hacer disparos parabólicos”, explicó la representante a la Cámara María José Pizarro.

Entre tanto el general Murillo, agregó que continuarán los operativos en el sector de La Paila y en otros corredores viales donde persisten los bloqueos de vías, “necesitamos garantizar a los transportadores el libre movimiento a Buenaventura, al sur y en el centro del país, para que la economía no se vea más afectada".

Lea también: Encapuchados, señalados de sabotear mesa de diálogo en Cali

Por otra parte, se conoció que gracias a los corredores de emergencia se han permitido el paso de 500.000 galones de combustible, dos toneladas de medicamentos y 130 misiones médicas.

Los siete corredores de emergencia nos han permitido llegar a los diferentes municipios del Valle del Cauca. Los tenemos activos en Bugalagrande, Candelaria, Jamundí, Obando, Restrepo, Tuluá y Yumbo”, dijo Camilo Murcia Lozano, secretario de Seguridad del Departamento.


Temas relacionados

Ministerio de Defensa

Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.
Pedro Sánchez, ministro



Invima emite alerta sanitaria por producto quirúrgico falsificado sin registro sanitario

Según la alerta sanitaria del Invima, se trata del adhesivo quirúrgico Bioglue en Colombia.

Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano