Gobierno le pide al Comité del Paro iniciar mesa de negociación

Según el Comité, el equipo del Gobierno no se ha puesto de acuerdo con los términos.
El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, le envió un nuevo documento al Comité del Paro en el que expresa su intención de entablar una mesa de negociación.

El documento se presenta luego de que Francisco Maltés, vocero del Comité, señalara que el equipo del Gobierno no se ha puesto de acuerdo con los términos: conversación o negociación.

"Como lo afirmó el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, el día lunes 10 de mayo -en horas de la noche- en una comunicación de carácter oficial, queremos reitera la clara y expresa voluntad del Gobierno Nacional de iniciar de manera inmediata una MESA DE NEGOCIACIÓN con el acompañamiento de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia" (sic), precisa el documento.

Lea también: Se están acabando los insumos para potabilizar el agua de Bogotá: Acueducto hace advertencia

En la carta firmada por Ceballos y el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera como voceros del Gobierno- se señala que el"Gobierno garantiza el derecho a la protesta pacífica y habrá cero tolerancia con cualquier conducta que exceda la Constitución o la Ley, cometida por un miembro de la Fuerza Pública o por ciudadanos contra otros ciudadanos o contra la Fuerza Pública".

Esto es en respuesta a la petición que hizo el Comité en la tarde de este jueves en la que señalaron que "si bien es cierto que hay avances en el tema de las garantías, el Gobierno debe precisar la necesidad del respeto a la vida de todos los manifestantes que lo hacen de manera pacífica, no debe extralimitarse en el uso de la fuerza de la Policía y se debe desmilitarizar la protesta social".

Le puede interesar: Prendieron fuego a estatua de Simón Bolívar, patrimonio cultural del centro de Bogotá

Para este viernes se tiene prevista una reunión con los integrantes del Comité del Paro y monseñor Héctor Fabio Henao, presidente de la Conferencia Episcopal y Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia, con el ánimo de explorar las condiciones para una mesa de negociación con el Gobierno.

Sin embargo, este medio conoció que, hasta la noche de este jueves 13 de mayo la Iglesia Católica, garante en este proceso, aún no tenía definida la hora ni el lugar de esta reunión, ya que están a la espera de ser citados por los integrantes del Comité.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.