"En abril estaría listo prototipo de vehículo eléctrico": Asociación de Cocheros de Cartagena

En cuanto a velocidad, los cocheros plantearon que fuera de 15 kilómetros por hora.
Prototipo de coche Asociación de cocheros de Cartagena
Prototipo de coche Asociación de cocheros de Cartagena Crédito: Cortesía

Desde hace una semana, la transición de los caballos cocheros hacia vehículos eléctricos con fines turísticos es una realidad.

Con la entrega del primer prototipo, por parte del comediante Alejandro Riaño, los cartageneros han tenido la oportunidad de conocer y subir sobre este nuevo vehículo.

Pese a esto, los miembros de la Asociación de Cocheros han sido enfáticos en afirmar su descontento con este prototipo y aseguran que no cumple con las garantías para poder llevar a cabo su actividad.

Lea aquí: Envían a la cárcel a hombre que portaba una mini uzi sin permiso en Cartagena

Por eso, señalaron que, a mediados del mes de abril, estará listo el prototipo que ellos le mostrarán al alcalde, Dumek Turbay, con el fin de participar activamente de este proceso y tener la certeza de la funcionalidad del vehículo.

Julio Martínez, vocero y secretario de la Asociación, señaló que ya mandaron a fabricar los coches en una empresa china especializada en carrozas eléctricas. Trabajan en la presentación de dos prototipos de vehículo: uno completamente eléctrico y otro híbrido.

“Esta empresa ya tiene una experiencia y exporta al mundo. Ya mandamos a hacer los vehículos que llegarían a mediados de abril”, reveló.

Le recomendamos: Fenómeno de El Niño: En Córdoba 13 municipios fueron declarados en calamidad pública

Añadió: “le dijimos al alcalde que si le jalamos a esta transición tiene que ser con un vehículo que trabaje, que nos garantice la autonomía, de un mayor kilometraje, con resistencia, durabilidad y especialmente sostenibilidad. Esto es importante porque si los gastos operacionales y de mantenimiento de estos vehículos superan el ingreso, esto no será viable”.

“El vehículo donado es tipo inglés, pero el que nosotros vamos a hacer es el mismo vehículo tradicional. Va a tener 4,30 metros de largo, 1,60 metros de ancho y 2,30 metros de alto. La batería aguantará 200 kilómetros de recorrido, cuando el donado apenas tiene 100 kilómetros”, afirmó.

En cuanto a velocidad, los cocheros plantearon que fuera de 15 kilómetros por hora, similar a la de los caballos. El motor será de 7,5 kw 102 Hz, el controlador de 400 amperios 72 voltios y la batería de 72 voltios 200 amperios.

Martínez aclaró que el vehículo donado tiene una batería de 72 voltios pero de 100 amperios, lo que quiere decir que tiene una menor durabilidad.

Los prototipos de la Asociación Cartagenera de Cocheros también tendrán frenos de pies y de manos y cuatro llantas con discos de frenos. “La caja y la carrocería van a ser completamente en aluminio por dos razones: es menos pesado y menos corrosivo, diferente al vehículo donado que está hecho en madera”, agregó el vocero.

Desde la Asociación afirmaron que mientras se trabajan los prototipos continuarán haciéndole seguimiento al vehículo donado, aunque desde ya aseguran que tiene muchas fallas y no es viable para ejercer su actividad.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali