Empresas de transporte de encomiendas le apuestan a la sostenibilidad sembrando árboles

La intención es aportar al medio ambiente.
Servientrega ha sembrado 260.000 árboles
Uno de los sectores que más aporta a la producción de gases de efecto invernadero es el sector aéreo Crédito: Pixabaya

El mundo busca más y mejores fórmulas para superar los líos que existen frente al cambio climático. Al respecto, uno de los sectores que más aporta a la producción de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), es el del transporte aéreo.

Los vuelos producen estos gases al quemar combustible, algo que es difícil de controlar en este medio de transporte.

Por eso, hay compañías que dependen del sector aéreo que han empezado a evaluar el impacto de ese modelo de transporte en el calentamiento global.

En ese sentido, Servientrega, compañía que cumplió recientemente 40 años, entregó cifras concretas del trabajo en defensa del medio ambiente.

La compañía reportó que se han sembrado 260.000 árboles certificados teniendo en cuenta que las bases iniciales de la compañía provienen del campo.

Además, también se han capacitado para aprovechar las aguas lluvia y todo lo proveniente a la contribución y aporte a la naturaleza.

Al respecto, Servientrega es una de las empresas colombianas con mayor empleabilidad pues se ha caracterizado por su innovación en el mercado de soluciones de logística y transporte del país, algo en lo que su mano de obra es fundamental.

Luz Mary Guerrero, Concejera Corporativa de Servientrega, en medio de los 40 años de la compañía, dijo que “los seres humanos en general tendemos a servir a la sociedad y poseemos la capacidad de aprovechar las herramientas que tenemos a la mano pues hace 40 años atrás no existían las facilidades con las que contamos ahora, como lo son las entidades que apoyan los emprendimientos y la tecnología”.

Por eso, según ella, Servientrega es exitosa porque “siempre se hacen las cosas con amor, disciplina y responsabilidad”.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario