Embalses en Cundinamarca siguen a la baja: urgen ahorro de agua

Frente a esta crisis, las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar medidas de ahorro, como reducir el tiempo en la ducha.
Embalses
Un año de racionamiento de agua en Bogotá: ¿es hora de levantar la medida? Ciudadanos expresan sus opiniones. Crédito: Colprensa

La situación de los embalses en Cundinamarca sigue siendo crítica. Según el último informe de la Corporación Autónoma Regional (CAR), el sistema Chingaza pasó de un 42,39 % a un 42,18 % en las últimas horas, lo que evidencia una tendencia a la baja en la capacidad de almacenamiento.

Además, el agregado norte registró una reducción del 50,74 %, mientras que uno de los embalses más afectados sigue siendo Chuza, con un nivel del 34,57 %.

Ante este panorama, la CAR anunció un plan estratégico para mejorar la capacidad de almacenamiento y conservación del recurso hídrico en la región. Una de las medidas clave es la recuperación de la Laguna Verde, un embalse que ha acumulado sedimentos en sus más de 70 años de funcionamiento, reduciendo su capacidad de almacenamiento.

Le puede interesar: Gustavo Bolívar se reuniría con Petro para definir su futuro en el Gobierno: ¿será candidato presidencial?

Municipios como Zipaquirá, Cogua, Tausa, Sutatausa, Cucunubá, Nemocón y el norte de Bogotá, que dependen de este embalse, están participando en el proyecto con el objetivo de ampliar su capacidad en tres millones de metros cúbicos.

Además, se estableció una bolsa común entre municipios vecinos del embalse de Neusa para la compra de predios en la zona y facilitar la recarga hídrica. El director de la CAR, Alfred Ballesteros, insistió en la necesidad de mantener las medidas de racionamiento y el uso responsable del agua. “Es importante continuar con el racionamiento, el agua que cae no llega a los embalses”, advirtió.

Lea también: Estas son las estrategias que definió el alcalde Galán para Sumapaz

Frente a esta crisis, las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar medidas de ahorro, como reducir el tiempo en la ducha, cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, reutilizar el agua de la lavadora para limpiar pisos y evitar el desperdicio en actividades domésticas. También se insta a empresas y sectores industriales a optimizar el uso del agua en sus procesos.

Finalmente, indicaron que las condiciones climáticas siguen siendo inciertas y los niveles de los embalses podrían continuar disminuyendo si no se toman acciones contundentes. Por ello, las autoridades reiteran el llamado a la conciencia y la colaboración de la comunidad para enfrentar esta crisis hídrica.


Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.