Embajada de Colombia en Washington inaugura la exposición Matiz-Gabo, los cronistas de macondo

El evento tendrá lugar el próximo 6 de abril.
Gaboafp.jpg
AFP.

La Embajada de Colombia en Estados Unidos y la Fundación Leo Matiz inauguran este 6 de abril en la residencia de la sede diplomática en Washington la exposición Matiz-Gabo, los cronistas de Macondo, realizada en el marco de la Conmemoración de los 100 años del nacimiento del fotógrafo Leo Matiz (1917-2017), y en la celebración de los 50 años de la primera publicación por parte de la Editorial Sudamericana de Argentina de la novela Cien años de Soledad, realizada el 30 de mayo de 1967.

El proyecto expositivo conformado por 20 fotografías y cuya inauguración estará en cabeza del Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón y la Presidenta de la Fundación Leo Matiz, Alejandra Matiz, busca revelar a través de las fotografías de Leo Matiz (1917-1998), el viaje de ida y vuelta entre las metáforas visuales del fotógrafo en su registro del Caribe colombiano y las metáforas literarias de nuestro Premio Nobel, en su invención de la aldea universal de Macondo.

Igualmente, la exposición Matiz-Gabo, los cronistas de Macondo, representa un homenaje a la primera publicación hace medio siglo de la novela emblemática de Gabriel García Márquez, Cien años de Soledad y la cual incluye textos o pasajes sobre personajes y situaciones que enfrenta la saga familiar de los Buendía durante su travesía de la sierra al mar Caribe para fundar el mítico Macondo a lo largo de siete generaciones.

Leo Matiz, quien nació el 1 de abril de 1917 en Aracataca, Magdalena, y cuyo centenario de su natalicio se comenzó a celebrar desde el pasado 28 de marzo con un lanzamiento en la residencia de la Embajada de Colombia en México, convocado por la doctora Patricia Cárdenas Santamaría y las actividades culturales llevados a cabo el 1 de abril de abril en Santa Marta y Aracataca, es considerado hoy uno de los fotógrafos más versátiles y singulares de la legendaria y memorable generación de reporteros gráficos que renovaron la escena del fotoperiodismo durante las primeras seis décadas del siglo pasado en América Latina, Estados Unidos y Europa. De acuerdo con Alejandra Matiz, Presidente de la Fundación Leo Matiz, la muestra Matiz- Gabo, los cronistas de Macondo, es un proyecto institucional que tiene el propósito de dar inicio a las actividades de la Celebración de los 100 años del nacimiento del fotógrafo Leo Matiz y busca establecer un diálogo con los personajes y anécdotas del Macondo literario de Gabriel García Márquez a través del puente infinito y sugerente de las metáforas, “un camino de doble vía a las que nos incita la diáspora de la familia Buendía concebida por el escritor y la trashumancia visual sobre el Caribe, captado por el reportero gráfico a través de varias décadas”.

El fotógrafo, caricaturista, dibujante y pintor Leo Matiz recorrió México realizando profundos y sorprendentes reportajes gráficos para las revistas Así, Nosotros, Life, Reader Digest's, Harper Magazine, Look y Norte, convirtiéndose en uno de los más originales y legendarios fotógrafos del siglo XX.

La Fundación Leo Matiz, liderada por Alejandra Matiz, realiza desde hace varias décadas la divulgación y conservación del patrimonio visual de la obra de Leo Matiz en Estados Unidos, Europa, Asia y América con el propósito de dar a conocer la diversidad y universalidad de este artista visual.

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.
Registro de Mintrabajo a Comfamilar Atlántico.



¿Quién era el estudiante de la Universidad de los Andes que murió tras ser golpeado en la celebración de Halloween?

La Subred Norte confirmó que el joven ingresó con trauma craneoencefálico severo y falleció pese a la atención especializada.

Cuáles son las tareas de la misión de verificación de la ONU en Colombia

Colombia tendrá apoyo de la misión internacional hasta octubre de 2026

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano