ELN buscaría presionar al Gobierno con banderas en Cali, señalan las autoridades

En menos de una semana se han registrado dos hallazgos de banderas y elementos del ELN en Cali.
Temor y preocupación generó la aparición de varias banderas alusivas al Eln en el municipio de Curumaní en el departamento del Cesar.
Banderas del ELN, imagen de referencia Crédito: Cortesía- Comunidad

Se reportó la aparición de otra bandera alusiva al ELN en Cali. En dos días se han registrado dos hallazgos de elementos de ese grupo armado en sitios públicos de la ciudad.

Habitantes del barrio Ciudad Córdoba, en el sur de Cali, reportaron el hallazgo de una bandera alusiva al ELN que se encontraba en la fachada de una iglesia, también fueron encontrados grafitis con las iniciales de la guerrilla en paredes de la zona.

Le puede interesar: Vía Panamericana en Nariño: Habilitan paso a un carril durante diálogos con el gobierno

"Son unas fechas conmemorativas para este grupo, por inteligencia sabíamos de esas pretensiones, en la Ciudad de Santiago de Cali no existe presencia de este grupo como tal; sin embargo, algunas personas digamos que son adeptas o que comparten su ideología, se han valido de habitantes en condición de calle y los han instrumentalizado para ubicar este tipo de elementos que no representan más allá de lo que son", manifestó el coronel Germán Manrique, comandante operativo de la Policía Metropolitana.

El miércoles 3 de julio se encontró otra bandera con falsos explosivos en el puente peatonal de Calipso, en el oriente de la capital del Valle del Cauca, acompañada de un reloj con unos cables. Luego de un acordonamiento por parte del grupo antiexplosivos, fue descartada la alerta de atentado explosivo.

"La bandera, el reloj o maletines abandonados que se pueden entender como signos o símbolos por parte del ELN para hacer presión al Gobierno Nacional de sus solicitudes, tienen otra cara como es crear o fomentar momentos de pánico, temor, zozobra en la ciudadanía, que no tiene por qué verse involucrada en ninguna circunstancia o hecho violento, así sea una simulación”, aseguró Gerardo Mendoza, personero distrital.

Le puede interesar: Temor en La Guajira por grafitis, banderas y cilindros del ELN

Para el funcionario, los mensajes alusivos al ELN coinciden con el aniversario del frente José María Becerra, pero también podrían inferir que dicho grupo subversivo reclama del Estado celeridad, como quiera que el cese al fuego vence el próximo 3 de agosto.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia