Duque: defensa de democracia en Venezuela no es de izquierda ni de derecha

El presidente estuvo presente en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa.
El presidente Iván Duque, desde Cartagena
El presidente Iván Duque, desde Cartagena. Crédito: Presidencia de la República

Durante tres días, 'La Heroica' fue el punto de encuentro de los periodistas más influyentes del hemisferio durante la reunión de mitad de año de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Esta cumbre periodística, que tenía como lema ‘La Información: El Nuevo Dorado’, tuvo como bandera a la libertad de prensa como herramienta para la defensa de las libertades en las Américas.

El evento fue instalado por el presidente de la República, Iván Duque, quien destacó la importancia de los medios de comunicación para la defensa de la democracia.

Lea aquí: Defender democracia de Venezuela no es un acto de dominio político: Duque

El mandatario resaltó el trabajo de la SIP por mantener la lucha por la libertad de expresión a pesar de las persecuciones a periodistas en diferentes países.

“Porque considero que esta es una institución que por años ha sembrado en toda la región un sentimiento de responsabilidad frente a la democracia, la defensa de los derechos humanos y la defensa a ultranza de la libertad de expresión”, indicó.

Duque apuntó que la libertad de prensa es la herramienta para la defensa de la democracia y que es necesaria que esta sea recuperada en Venezuela.

"La defensa de la democracia en Venezuela no es de izquierda ni de derecha, es de sentido común para defender las libertades en todo el hemisferio", explicó.

Lea también: Con Venezuela no se descarta ningún instrumento de derecho internacional: OEA

El país vecino fue protagonista del primer panel del encuentro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

En el panel 'Venezuela sin chavismo', el secretario de la Organización de Estados Américanos, Luis Almagro, manifestó que no se descarta ningún instrumento de derecho internacional para restablecer la democracia en Venezuela.

"Ningún mecanismo del derecho internacional puede ser descartado a priori porque eso sería contrario al derecho e incurrir en ese error es completamente contrario al derecho, inmoral e injusto sobre el pueblo venezolano", indicó Almagro.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa, María Elvira Domínguez, anunció que denunciarán el régimen y persecución a la prensa por parte del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

También le puede interesar: SIP denunciará al presidente de Nicaragua ante Naciones Unidas

“En estos meses hemos luchado sin pausa contra regímenes represivos como los de Cuba y Venezuela y especialmente el de Nicaragua. Es por ello que denunciaremos en las próximas semanas, ante la Comisión de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, el régimen de Ortega”, indicó.

Además, el director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Pedro Vaca, aseguró que hay combatir la impunidad en los crímenes contra la prensa que no se castigan.

"El Estado tiene que destinar recursos y tiene que evaluarse para ver si está avanzando en estas investigaciones bien. El segundo actor clave son los medios de comunicación, queda demostrado que si se hace periodismo sobre agresiones contra la prensa se disminuyen las probabilidades de que haya impunidad", declaró Vaca.

Otro de los temas que se tocó durante este encuentro periodístico fue el de las Fake News y la responsabilidad de los medios en su masificación.

Durante el conversatorio ‘Verificación de datos y noticias falsas’, el periodista Juan Gossain dijo que actualmente los medios de comunicación están contribuyendo, por el afán de la inmediatez, a la desinformación.

“Los medios se están dejando seducir por la tentación de la rapidez como si fueran portales de internet. Además debemos salir a decirle a la gente que les están mintiendo, los están engañando y también muchos medios se están prestando para esa manipulación”, aseguró.

Lea también: Inmediatez de los medios está contribuyendo a crear noticias falsas: Juan Gossaín

Por otro lado, Juan Lozano, director de Red+ y quien también fue panelista durante este foro, fue enfático en manifestar que se debe tener la misma responsabilidad que se tiene cuando se publica una columna que con lo que se publica por medio de Twitter.

“La gente cree que si dice una mentira en un periódico es calumnia, pero que si miente en un trino no pasa nada y resulta que la responsabilidad es la misma porque aplica la misma regulación. El que calumnia en Twitter también comete un delito”, indicó.

Otro de los paneles que marcó agenda durante la reunión fue ‘Desafíos para América Latina frente a la amenaza terrorista”. Allí el exministro Juan Carlos Pinzón declaró que el país debe blindarse para este tipo de ataques, especialmente los que se planean desde Venezuela.

“Desde Venezuela está la comandancia del ELN. El responsable de la estructura terrorista que ordenó el atentado en la Escuela de Policía General Santander, ejerce su mando desde territorio venezolano” indicó.

Lea aquí: Legalizan captura de alias 'Elefante', presunto autor intelectual del atentado a la General Santander

Cabe destacar que, en este encuentro, la SIP realizó un sentido homenaje al periodista Nelson Carvajal, asesinado en 1998. Allí participaron 17 de sus familiares.

Este acto público es de reconocimiento de responsabilidad internacional por parte del Gobierno Nacional, para reparar ineficiencias e injusticias en torno al caso del periodista.

Por último, la declaración de Chapultepec revelará este año sus primero índices de ayuda a la defensa del periodismo en las Américas.

“En octubre próximo, cuando cumplamos 75 años de la creación de la SIP, presentaremos los índices de los primeros resultados de la declaración de Chapultepec”, explicó María Elvira Domínguez, presidenta de la SIP.





Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe