Día clave en la Corte Constitucional sobre el uso del glifosato

El alto tribunal analiza los alcances de la posible reutilización del herbicida.
glifosatolafmcolprensa.jpg
Colprensa

La Corte Constitucional hace este jueves seguimiento a una de sus sentencias, en la que se emitió una serie de órdenes y condiciones para permitir el uso del glifosato para la combatir los cultivos ilícitos en el país.

Se trata de la sentencia de tutela T- 236 de 2017 que, con ponencia del magistrado Aquiles Arrieta, la Corte examinó la posible afectación a la salud de los habitantes del municipio de Nóvita (Chocó) con el uso del glifosato.

Le puede interesar: Momento clave para el glifosato en la Corte Constitucional: ¿Necesidad o riesgo?

En el fallo, la Corte ordenó suspender el uso del glifosato hasta tanto el Estado compruebe, con hecho reales, que no se causa daño a la salud y al medio ambiente.

El magistrado Alberto Rojas Ríos, quien tiene a su cargo el seguimiento de dichos mandatos, decidió citar a audiencia pública para escuchar al gabinete de ministros del gobierno de Iván Duque y los pro y contra del uso del herbicida.

La audiencia se realiza luego de conocerse la política antidrogas del Jede del Estado, que busca reanudar las aspersiones aéreas con el herbicida tras el crecimiento de cultivos en el país, basado en un informe entregado por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Más en: Las tres sentencias sobre uso de glifosato debatidas por la Corte Constitucional

De acuerdo con dicho informe, se registró un incremento del 17 %, al pasar de 146.000 hectáreas sembradas con coca, en 2016, a 171.000 en 2017.

En dicho debate estará Christopher J. Portier, profesor Honorario de la Universidad de Queensland (Australia) y quien fue director del Centro Nacional para la Salud Ambiental.

El experto hablará dentro de la temática sobre los riesgos relacionados con la aspersión con glifosato en la salud de las personas.

Dentro del eje temático sobre las afectaciones al ambiente, naturaleza y fuentes de agua intervendrá el expresidente Juan Manuel Santos, quien en su gobierno avanzo hacia la despenalización de los eslabones más débiles de la cadena de drogas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Así cayó alias Munra, uno de los máximos cabecillas del Tren de Aragua quien era buscado en 196 países

La Policía Nacional confirmó que su captura se efectuó en Cartagena, y uno de sus principales roles delictivos era el tráfico de drogas.
Captura de alias Munra, cabecilla del Tren de Aragua



Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.

Desapareció bombero mientras adelantaba labores de búsqueda de menor extraviada en Gutiérrez (Cundinamarca)

El bombero desaparecido es el comandante del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de El Colegio.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.