Desde el Congreso buscan acabar con la entrega de medicamentos genéricos

El ponente del proyecto asegura que se buscaría darle facultades al Gobierno, para que pueda regular la compra de medicamentos institucionales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La iniciativa de autoría del representante a la Cámara por Cambio Radical Hernando José Padui, busca que los sistemas de salud, contributivo o subsidiado, no sigan entregando a los pacientes medicamentos genéricos.

Según lo indicó el congresista, la idea es que se prohíba la entrega de los medicamentos genéricos, debido a que no hacen ningún efecto, terminan los empleados de las farmacias prescribiéndole el medicamento al paciente, porque a los médicos los obligan a prescribir un medicamento genérico que nadie conoce y que no sabemos si tiene la efectividad o no”.

Con el proyecto se busca darle facultades al Gobierno para que pueda regular la compra de medicamentos institucionales, y que los mismos puedan ser recetados a los pacientes. El representante indicó además que con esta ley se estaría atacando un foco de corrupción grande “porque si prohibimos los medicamentos genéricos, si el Gobierno nacional entra a regular y a negociar con las manufacturas terapéuticas va a establecer unos precios a los cuales esas manufacturas le van a vender al Gobierno, a unos precios especiales”.

El congresista aseguró que no es cierto lo mencionado por el Ministro de Salud, quien indicó que este tipo de medidas iban en contra de la estabilidad fiscal. Al respecto manifestó “esto no es así porque el laboratorio que quiera vender un medicamento en el territorio colombiano y que los va a seguir vendiendo de manera comercial libremente; ese mismo medicamento comercial idéntico, sin la marca, se lo tiene que vender al Gobierno nacional a un precio institucional, que no sería igual al precio del mercado”.

Pese a que el congresista espera que con este proyecto sean muchos los sectores en contra, incluso el Gobierno, Padui indicó que se dará la pelea.

“Vamos a demostrarle al Gobierno nacional, a la opinión pública, al mismo Congreso, que hay dinero suficiente para pagar un precio institucional. Hoy las grandes comisiones, los grandes recursos por vía de la corrupción que se pierden en el sistema de salud son grandísimos, y las EPS saben que tienen el deber de brindar medicamentos de alta calidad y le ponen barreras a los usuarios para que utilicen la vía judicial, y es lo que están haciendo, pues vamos a acabar con la ‘tutelitis’, no se puede jugar con la vida de la gente”, aseguró el congresista.

El proyecto que pretende ser ley de la República, también contempla sanciones a las entidades prestadoras de salud que no cumplan con la entrega de medicamentos institucionales, las cuales tendrían que pagar desde una pena privativa de la libertad de entre quince a veinticinco, y una multa de dos mil a cuarenta mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.




Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano