Defensoría denuncia desaparición de 87 personas protestas en Colombia

Al menos 35 de ellas desaparecieron en Cali, también hay desaparecidos en Bogotá, Barranquilla y Medellín.
Paro Nacional
Paro Nacional Crédito: Instagram @dkobotero

En lasprotestas sociales contra la ya retirada reforma tributaria del Gobierno Nacional han desaparecido al menos 89 personas, según las denuncias que ha recibido la Defensoría del Pueblo, que dijo este martes que hasta ahora solo dos de ellas han sido encontradas.

Las manifestaciones comenzaron el pasado miércoles y han dejado al menos 19 muertos y unos 800 heridos, por lo que Colombia está en la mira de organizaciones internacionales por la recurrente violación de derechos humanos y los abusos de la fuerza pública.

Mire acá: ONU denuncia uso excesivo de fuerza contra manifestantes en Colombia

"La Defensoría del Pueblo registró unas quejas correspondientes a las presuntas desapariciones durante la protesta social convocada el 28 de abril y dio traslado de dicha información a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas", informó la entidad.

Igualmente, compartió el listado completo de las 87 personas que según las denuncias siguen desaparecidas.

Vea también: Policía abre 29 investigaciones por exceso de fuerza en manifestaciones

Al menos 35 de ellas desaparecieron en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, epicentro de las protestas, y la vecina Palmira, donde también se han registrado la mayor cantidad de muertos durante las protestas.

También hay desaparecidos en Bogotá, Barranquilla y Medellín, y en el departamento del Quindío, situado en la zona cafetera del centro del país.

Las manifestaciones continuarán mañana, según la convocatoria del Comité Nacional del Paro, que anunció que pese a que el presidente Iván Duque anunció que el proyecto fiscal sería retirado "la gente, en las calles, está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria".

Consulte además: Alcalde de Cali pide a Uribe y Petro ayudar a solucionar orden público en la ciudad

Ministerio de defensa no informa sobre muertos

Aunque la Defensoría del Pueblo confirmó la muerte de 19 personas durante las manifestaciones -18 civiles y un policía-, el Ministerio de Defensa ha eludido informar sobre los fallecimientos relacionados con las protestas.

El ministro Diego Molano se ha limitado a informar en ruedas de prensa sobre los capturados, daños a bienes públicos y privados, y ataques a la fuerza pública, mientras responsabiliza a grupos armados ilegales de instigar las movilizaciones, pero sin mencionar las pérdidas de vidas humanas.

Puede leer: Durante protestas van 18 peajes dañados, nueve totalmente incinerados

Molano afirmó hoy que "se han registrado ataques a miembros de la fuerza pública, estaciones de policía, vehículos, bloqueos y otros hechos violentos que afectan a municipios del país".

Agregó que la fuerza pública "ha sido atacada con un registro de 579 policías lesionados, 464 uniformados tienen contusiones, 93 han sido heridos con arma cortopunzante, tres con arma de fuego y 15 por artefactos explosivos o acción incendiaria, de ellos 25 continúan hospitalizados".

Sin embargo, en el país hay un reclamo generalizado hacia el ministro por las graves denuncias que recaen sobre agentes de la Policía a los que se les ha visto incluso disparar a quemarropa contra manifestantes.

Lea también: Madre de Santiago Murillo pide no usar el caso de su hijo para hacer vandalismo

La Policía es objeto de serias acusaciones que incluyen ataques sexuales, violencia física y detenciones arbitrarias, y además ha sido señalada por la muerte de muchos manifestantes, en su mayoría gente joven.


Medellín, Colombia

Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.
Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas en la ciudad



'No hay espacio para la criminalidad ni la impunidad': Mindefensa por muerte de un civil en Batallón de Frontino (Antioquia)

El ministro Pedro Sánchez enfatizó en que no habrá espacio para la impunidad en este caso que ha generado indignación.

En libertad dos presuntos disidentes acusados de amenazar a la gobernadora del Tolima

Las autoridades determinaron que no existe evidencia que los relacione con ningún grupo armado.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país