Defensoría alerta por desplazamientos en Antioquia tras choques del Clan del Golfo y disidencias Farc
La vereda Providencia, sector el Tesoro registra 51 personas desplazadas, entre ellas 12 menores de edad.

A raíz de los desplazamientos masivos que se registran en Anorí, nordeste de Antioquia, por disputas territoriales entre grupos armados ilegales, la Defensoría del Pueblo se pronunció sobre este flagelo que hoy viven cerca de 22 familias.
De acuerdo con la Defensora del Pueblo, Iris Marín, los responsables de la problemática de orden público que vive el municipio se debe a las confrontaciones entre el Gao Clan del Golfo y las Disidencias de las Farc bajo el mando de alias Calarcá.
Indicó la defensora que “esta es una zona que ha venido presentando una disputa territorial por la expansión del Clan del Golfo y también en el Nordeste, por la presencia de las disidencias de Calarcá”, y agregó que la acción de la Fuerza Pública en esta zona del departamento es legítima y necesaria para tomar el control y evitar nuevos desplazamientos forzados.
Lea también: Reforma tributaria 2025: productos y sectores que entrarían en la nueva base de impuestos
La funcionaria aprovechó para hacer un llamado a la Unidad de Víctimas para que den una respuesta y atención inmediata a víctimas de desplazamiento, entre ellas, se registran 34 hombres, 17 mujeres, 12 menores de edad y cuatro adultos mayores, para un total de 51 personas desplazadas.
Hay que mencionar que, el alcalde de Anorí Gustavo Silva aseguró que 16 familias se vieron obligadas a desplazarse hacia el corregimiento de Liberia, donde están autoalbergadas y otras familias se movilizaron hacía los municipios de Cáceres, Zaragoza y el Bagre.
Lea también: Estos son los 'temidos' corredores del narcotráfico que se disputan las disidencias de las Farc en Guaviare
El mandatario aseguró que, la administración local está atendiendo a las familias afectadas con los recursos propios; sin embargo, que esta emergencia sobrepasa sus capacidades y solicitaron ayuda a la Gobernación de Antioquia y a la Unidad de Víctimas “solos no podemos”, indicó Silva.