Decenas de desplazados en Tarazá, Antioquia, por amenazas armadas

Pocas familias lograron abandonar el territorio con ropa y documentos de identificación.
Entre las dieciséis familias desplazadas en Tarazá hay 27 niños.
Entre las dieciséis familias desplazadas en Tarazá hay 27 niños. Crédito: Cortesía: Mesa Departamental de Víctimas.

Cerca de 57 personas, en su mayoría niños y adultos mayores, se desplazaron de la vereda La Esperanza, ubicada en el corregimiento La Caucana de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, por amenazas de los grupos armados ilegales Clan del Golfo y Los Caparros que hacen presencia en el territorio y se disputan el control de las rentas ilícitas.

El coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas Menderson Mosquera Pinto, aseguró que los dieciséis núcleos familiares se refugiaron en la zona urbana de Tarazá, "llegaron al lugar casi que con lo que tenían puesto", dijo Mosquera.

Lea aquí: Encuentran muerto a un ciclista en Parque Natural Los Nevados

Insistió que con este desarraigo masivo queda en evidencia que los grupos armados ilegales son quienes están dominando el territorio e intimidando a las familias campesinas.

"Se desplazaron por la grave situación de violencia que se vive en el territorio, ya son dieciséis los núcleos familiares que se encuentran en la zona urbana del municipio, entre ellos hay 27 adultos y 27 niños y niñas, quienes huyeron de la vereda La Esperanza y ahora están a merced de las ayudas que puedan gestionar con la Administración Municipal", dijo el coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas.

Lea además: Nueva normalidad no es como la que se vivía antes de la pandemia: Duque

Por ahora, se autoalbergaron trece familias y aún hay dos que permanecen en el corregimiento La Caucana, las cuales se desplazarían en las próximas horas.

Este fin de semana una líder social fue asesinada en el sitio conocido como El 90. Además, dos hermanos gemelos de 17 años de edad fueron hallados sin vida y con signos de tortura, lo que incrementa la alerta de desplazamiento en Tarazá.

Pese a la presencia de tropas de la Séptima División del Ejército, que tratan de garantizar la seguridad de la comunidad, el miedo obligó a las familias a abandonar el corregimiento.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.