Daniela Quiñones: colectivo feminista exige justicia por el vil asesinato

En las últimas 48 horas se han conocido de más feminicidios en el país.
Daniela Quiñones
Daniela Quiñones Crédito: @SomosFancom Twitter

La reciente noticia del asesinato de Daniela Quiñones, una joven universitaria, demostró una vez más la difícil situación que vive la mujer en Colombia, pues una vez se conoció de su asesinato, más que condenar la agresión a ella, algunas personas comentaron que nadie la había mandado a irse de fiesta en medio de la crisis sanitaria por cuenta del coronavirus.

Lejos de ser ese el tema de fondo, La FM contactó a GEA feminista, un grupo de mujeres que busca visibilizar todas las problemáticas que sufre la mujer en la sociedad colombiana.

Lea también: Daniela Quiñones, paso a paso de sus horas previas al vil asesinato

Inicialmente, sostienen que el caso de Daniela Quiñones se suma al de las más de 155 mujeres asesinadas en lo que lleva corrido de 2020, según cifras del Observatorio de Feminicidios Colombia. “Estos crímenes corresponden a la misma dinámica: asesinadas a manos de la misoginia y el machismo de los hombres colombianos”, indicaron.

“Detrás de esto se ubica una mega estructura de la cultura del odio y desprecio hacia las mujeres que alimenta y complementa el amplio círculo de violencias que inician en pequeños actos que van desde el uso del lenguaje hasta situaciones irreversibles como violencias físicas y sexuales, que no sólo dejan secuelas físicas, sino también repercuten en un plano psicológico, que en ocasiones es minimizado y cuestionado por actores públicos, como lo es el ámbito jurídico”, expresaron.

Lea también: Medida de aseguramiento a presunto feminicida de Daniela Quiñonez

Y agregaron: “En tan sólo en 48 horas, hemos conocido 5 feminicidios en diferentes ciudades del país y aunque parecen no guardar relación, si la hay: son las violencias contra las mujeres de orden estructural. Las mujeres nos declaramos en estado de emergencia por los feminicidios acontecidos en el territorio colombiano, los cuales han querido callar, pero no contaban con el hecho de que por cada flor que arrancaban, nacerían miles más”.

Por último, dejaron en claro que la culpables estos hechos no son las mujeres, ni tiene que ver con el lugar donde se encuentran, ni cómo visten. De acuerdo al colectivo, todo hace parte de una cultura de violencia, que según sostienen, es alimentada por los medios de comunicación, la Fuerza Pública, el sistema judicial y el Estado.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos