Cultivos ilícitos estarían siendo protegidos con artefactos explosivos

Este martes un campo minado dejó dos muertos y 5 heridos en Roberto Payán, Nariño.
Cultivos ilícitos
Crédito: Cortesía

El Ejército aseguró que los grupos ilegales se han dedicado a instalar campos minados en el pacifico nariñense, para proteger los cultivos ilícitos en la zona.

Este martes una nueva explosión de minas antepersonales dejó dos personas muertas y cinco más heridas, en el municipiode Roberto Payán. Las víctimas mortales fueron identificadas como Ronald Fernando Prado Campo y José Eder Guerrero Landazury.

Lea aquí: Asilo político, posibilidad que exploraría hombre capturado junto a Aida Merlano

Estos grupos ilegales ponen los artefactos explosivos improvisados para afectar a las tropas de combate y al personal del Ejército que labora en la erradicación forzada de cultivos ilícitos. El año pasado tuvimos nueve muertos por este tipo de eventos y entre civiles y militares; estamos hablando de 32 personas. En lo corrido del año 2020 ya llevamos 5 afectaciones”, expresó el general Adolfo León Hernández, comandante de la Fuerza de Tarea Hércules.

"Los municipios de la costa del pacifico de Nariño son escenarios para los cultivos de uso ilícito, un negocio promovido por grupos ilegales, de los que se afirma podrían tener contactos con grupos de carteles internacionales, especialmente de Centro América", añadió el oficial.

Lea además: En libertad funcionarios de centro de rehabilitación donde torturaban jóvenes

El Gobierno reinició los procesos de erradicación forzosa manual a mediados del 2019 y en diciembre de ese mismo año anunció la posibilidad de reiniciar la aspersión con glifosato, para combatir esos cultivos de coca que se extienden en estas poblaciones convirtiendo a Nariño en el departamento del país con el mayor numero de hectáreas sembradas con la mata.

La situación se repite por segunda vez en esta zona en menos de una semana. Durante este reciente fin de semana, también se había registrado un hecho en el cual un menor de 12 años de edad resultó afectado en sus piernas, tras caer en campo minado en el municipio de Magüí Payán, quien fue evacuado a la ciudad de Cali para recibir atención especializada.

ELN

Así cayó alias Drácula, uno de los principales cabecillas del ELN en Norte de Santander

Alias Drácula sería el responsable del atentado terrorista ocurrido en octubre de 2024, donde fueron asesinados dos policías.
Alias Drácula, cabecilla del ELN en Norte de Santander



Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.

Gobierno destaca avances en proceso de Paz Total con más de 450 desmovilizados en los últimos tres años

El 93% supera sus afectaciones emocionales y el 82% logra vencer el analfabetismo, accediendo a educación formal según el Ejecutivo.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse