Cultivos ilícitos amenazan biodiversidad colombiana, advirtió MinJusticia durante la COP16

La cartera alertó sobre riesgo crítico de 54 especies en Colombia y amenaza total a dos ecosistemas.
El Ministerio de Justicia de Colombia en la COP16 aborda la intersección entre biodiversidad y economías ilícitas, destacando el impacto del narcotráfico en el medioambiente colombiano
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, revela metas de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia para el 2025, superando las 30.000 hectáreas. Nuevas estrategias contra finanzas criminales. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección de Política de Drogas, denunció que 54 especies en Colombia se encuentran en riesgo crítico y dos ecosistemas están bajo una amenaza total debido a los cultivos de uso ilícito y a la convergencia de otros delitos ambientales.

Esta alarmante situación fue expuesta durante el panel titulado 'Hacia una política de drogas más verde: reduciendo los impactos ambientales del narcotráfico a través del tránsito a la economía legal', que se llevó a cabo en el marco de la Conferencia de las Partes (COP16).

Durante el evento, se destacó que estos ambientes naturales son vitales para el sustento de comunidades en 28 municipios de los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó, Bolívar y Norte de Santander, donde la actividad ilícita ha alterado de manera significativa la biodiversidad y la calidad de vida de sus habitantes.

Le puede interesar: Anuncian nuevas marchas en apoyo al presidente Petro para el miércoles 23 de octubre

El director de Política de Drogas, Alexánder Rivera, subrayó la conexión directa entre las economías ilegales asociadas al narcotráfico y el deterioro ambiental.

”Se necesita fomentar el principio de responsabilidad común y compartida para mitigar este impacto negativo en nuestros ecosistemas. Los países donde están las personas que consumen lo que aquí se siembra tienen una oportunidad inmensa para ayudarnos a reducir la oferta y conservar nuestra biodiversidad", expresó Rivera durante su intervención.

Este panel se presenta como un espacio crucial para generar un diálogo entre expertos y autoridades sobre la necesidad de adoptar políticas que no solo aborden el narcotráfico, sino que también protejan el medioambiente.

Le puede interesar: Salario mínimo 2025: empresarios dan sus primeras previsiones

Teniendo en cuenta, la urgencia de implementar estrategias efectivas para mitigar el impacto de los cultivos ilícitos en la biodiversidad y los ecosistemas es más evidente que nunca, y se requiere de la colaboración internacional para lograr un cambio significativo.

En él participaron expertos como Luis Felipe Cruz, investigador de Dejusticia; Marta Machado, directora de la Secretaría de Políticas de Drogas de Brasil y Melina Risso, directora de investigación del Instituto Igarapé.





Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero