Cultivadores de coca en Guaviare liberaron al subintendente Robin Castaño

Cultivadores de coca en el Guaviare liberaron al uniformado, que fue retenido tras un choque con las autoridades, que dejó al menos cuatro lesionados y nueve detenidos.
3ebb9262-d58f-433a-bfc7-32d97ef99d4f.jpeg
Momento de la entrega del subintendente Robin Castaño a Comisión de @DefensoriaCol

El pasado jueves u n grupo de campesinos se enfrentó en una zona rural del caserío la Paz, jurisdicción del municipio de El Retorno, a policías dedicados a la aspersión manual para la erradicación de cultivos hoja de coca.

En el hecho, el subintendente Robin Castaño estuvodesde entonces en poder de los manifestantes, añadió una fuente del sector.

El uniformado fue liberado este sábado tras conversaciones, de las que participó la Defensoría del Pueblo.

La Policía ha indicado que los labriegos se enfrentan a la fuerza pública para tratar de detener la erradicación manual de los sembrados de coca.

Según la fuente, a raíz del choque, cuatro personas sufrieron lesiones que no son de gravedad, al tiempo que otras nueve fueron detenidas y "están siendo judicializadas".

Entre los detenidos hay un menor de edad que será dejado a disposición del ICBF.

Cifras difundidas el pasado 14 de julio por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revelaron que los cultivos de coca en Colombia volvieron a crecer en 2016 hasta las 146.000 hectáreas, lo que supone un aumento del 52 % en un año, y regresaron a los niveles de 2001.

Los datos se aproximan a los cálculos que hizo pública la Casa Blanca en junio pasado, cuando indicó que esos cultivos crecieron en Colombia un 18 % durante 2016, hasta alcanzar las 188.000 hectáreas sembradas, con una producción potencial de cocaína de 710 toneladas métricas.

Con información de LA FM y EFE


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo