Breadcrumb node

Crisis en Bolívar: ascienden a 7.000 los confinados por el bloqueo armado en el sur del departamento

El poder de las estructuras armadas es tan grande que la comunidad debe hacer llamadas en altavoz como medida de prevención de ataques.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 4, 2025 - 17:31
Tropas del Ejército al sur de Bolívar
Crisis en el sur de Bolívar por paro armado: comunidades sin alimentos ni transporte. Autoridades piden intervención urgente.
Ejército Nacional

El sur del departamento de Bolívar enfrenta una situación crítica debido a un paro armado decretado por el Clan del Golfo y el ELN.

La problemática afecta a los municipios de Santa Rosa del Sur y Montecristo principalmente; sin embargo, en las últimas horas también se ha reportado hechos violentos en Arenal del sur.  

En una entrevista con Manuel Berrío, secretario de Seguridad de Bolívar, confirmó a La FM  que las comunidades llevan 18 días sin abastecimiento de combustible, alimentos ni transporte. 

Según Berrío, más de 5.000 personas en Santa Rosa del sur y más de 2.000 familias en Montecristo están confinadas a raíz de esta situación.

En Santa Rosa del sur, por ejemplo, la crisis ha afectado a 1.200 estudiantes que no han podido recibir clases, mientras que, en Montecristo, los docentes de la zona están a punto de abandonar el territorio. 

Le puede interesar: Centro Democrático interpondrá tutela por condena a Uribe: exponen violación de derechos de la oposición

¿Qué dicen las autoridades?  

La Gobernación de Bolívar ha requerido y oficiado en varias ocasiones al Gobierno nacional para que intervenga. El secretario de Seguridad expresó su preocupación por la falta de respuesta.  

"El Ejército Nacional solamente responde a las órdenes del presidente de la república y del ministro de la defensa. Por más que el señor gobernador llame al comandante y dé la orden de recuperar el territorio, no van a mover un solo lápiz, hasta que no reciban la instrucción por parte de quien tiene la competencia", afirmó.

Berrío también cuestionó la demora del ministro de Defensa en pronunciarse sobre la situación, pidiendo una respuesta sobre por qué demoró 17 días para tomar acciones. 

Lea también: Gobierno reserva información sobre aviones Gripen alegando razones de "seguridad nacional"

Crece la zozobra en la comunidad 

El secretario de Seguridad de Bolívar también se refirió al problema de los desplazamientos forzosos, señalando que no han recibido información actualizada de las personas que están saliendo de la zona por temor a represalias de los grupos armados.  

"Estas personas tienen tanto control territorial... que las personas ya para hacer una llamada desde el territorio tienen que hacerla en altavoz para que todas las personas en su entorno escuchen", explicó. 

Adicionalmente, el funcionario se refirió al ataque a la estación de Policía en Arenal del sur, donde cinco hombres armados atacaron el casco urbano a las 9:00 de la mañana de este domingo, 3 de agosto, explicando que es un hecho fuera de lo común, pues hasta la fecha, las zonas rurales eran las más afectadas, y los grupos armados no habían ingresado a ninguna cabecera municipal, lo cual ha generado mayor preocupación en las autoridades y la población civil.   

Lea además: Gobierno alista nuevos requisitos para autorización, habilitación y permanencia de las EPS en Colombia

Respecto a la jurisdicción de la Secretaría de Seguridad sobre los problemas de orden público, Berrío explicó que actúan como articuladores entre las administraciones municipales, la ciudadanía y la fuerza pública.  

"Nosotros notificamos de lo que está sucediendo en el territorio para que ellos tomen las decisiones concernientes para salvaguardar la integridad de las poblaciones", afirmó.

El secretario concluyó que, ante el poder que han tomado las estructuras armadas en el territorio, su principal función es oficiar a las autoridades con competencia para actuar. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información