Gobierno revela que no hay disponibilidad de vehículos para proteger a precandidatos presidenciales

Sin embargo, aseguraron que 15.000 efectivos de la Fuerza Pública están disponibles en todo el país.
Augusto Rodríguez, director de la UNP / Unidad Nacional de Protección
El Director de la Unidad Nacional de Protección - UNP, Augusto Rodríguez realiza una rueda de prensa para aclarar el robo de 16 camionetas de la entidad que fueron robadas en horas de la madrugada en un patio taller de la localidad de suba. Camila Díaz - RCN Radio Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección (CORMPE) presidencial se reunió de manera extraordinaria para abordar la crítica situación de seguridad que enfrentan los precandidatos presidenciales en el país.

El encuentro fue convocado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y contó con la participación de directivos de la Unidad Nacional de Protección (UNP), la Policía y el Ejército.

El director de la UNP, Augusto Rodríguez, reveló un panorama preocupante: no hay disponibilidad de vehículos para atender la creciente demanda de solicitudes provenientes de distintas vertientes políticas. Explicó que, aunque se abrieron licitaciones para ampliar el parque automotor, estas resultaron desiertas.

Lea: Fuerte sismo de 7,8 en el Extremo Oriente ruso genera advertencia de tsunami

Hay una avalancha de solicitudes y, para cubrirlas, la Unidad Nacional de Protección tuvo que hacer un ejercicio de licitación para ubicar vehículos blindados y convencionales. Para eso, en cada una de las dos categorías ubicó cuatro grupos. En los vehículos convencionales, los cuatro grupos resultaron desiertos, no se presentaron oferentes. Para los vehículos blindados, solamente hubo una adjudicación, mientras que los otros tres grupos quedaron desiertos”, aseguró.

Según Rodríguez, esta situación “nos pone una dificultad en la medida en que vehículos no hay disponibles. El Gobierno ha hecho unos esfuerzos muy grandes, desde Hacienda y por orden presidencial, para tener estos recursos, pero en este momento la dificultad es por la escasez”.

Como plan B, señaló que se abrieron nuevamente los procesos licitatorios y que, además, se analiza la cooperación con países vecinos, entre ellos Venezuela, Brasil y Ecuador, para “una transacción” de vehículos de gobierno a gobierno.

Puede leer: Reunión de Petro y Galán: No hay ruta clara para recuperar el Hospital San Juan de Dios

“La UNP ha iniciado de nuevo un proceso licitatorio para recibir solicitudes y poder mirar si podemos cubrirlas con un esfuerzo también que hagan las empresas. El otro es que estamos intentando conseguir vehículos a través del Ejército, Indumil, y estamos haciendo las gestiones para explorar, si es posible, con países vecinos, alguna especie de transacción gobierno a gobierno para suplir esta solicitud tan grande”, indicó.

Rodríguez añadió que, de momento, se ha reforzado la seguridad de 59 precandidatos presidenciales y que otras cinco solicitudes están en estudio.

¿Cuántos municipios están en riesgo en materia de orden público?

Por su parte, el general Andrés Serna, gerente del Plan Democracia de la Policía Nacional, informó que 39 municipios, equivalentes al 4% del territorio nacional, presentan alto riesgo en materia de orden público de cara a las elecciones.

Precisó que la Fuerza Pública tiene desplegados 15.000 hombres en esas regiones y en todo el país para garantizar la seguridad de los precandidatos presidenciales.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo