Remates de casas y apartamentos por parte de la DIAN desde 5 millones; estos son los requisitos
Las audiencias se están realizando desde el 15 de septiembre y será hasta el 26 de este mismo mes, en diferentes ciudades de Colombia.

La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) anunció unos nuevos remates con activos recuperados de procesos de decomiso y abandono. Los precios van desde los $5 millones hasta los $1.800 millones. Las audiencias se están realizando desde el 15 de septiembre y será hasta el 26 de este mismo mes, en diferentes ciudades de Colombia.
¿Por qué la DIAN hace estos remates?
La DIAN pone en venta estas propiedades porque pasaron a ser entidad del Estado y por eso se ponen a disposición con precios bajos. Por ejemplo:
En Armenia (Quindío) está programada para el 24 de septiembre la diligencia sobre una bodega ubicada en el Conjunto Cócora, cuyo precio base es de $4.476.150. Un día después, el 25 de septiembre, se realizará la subasta de una segunda bodega en la misma ciudad, con un valor inicial de $11.935.350, que corresponde a la de mayor área disponible.

En Bogotá, el 15 de septiembre se efectuarán dos remates: uno corresponde a un garaje de 21,5 m² con base de $52.114.650, y el otro a un apartamento de 430,55 m², tasado en $1.849 millones.
En Montenegro (Quindío), el 23 de septiembre se llevará a cabo la audiencia para la venta de una casa de dos plantas con varias unidades habitacionales, cuyo precio parte de $204.153.600.
Finalmente, en Villavicencio (Meta), el 16 de septiembre se rematará un apartamento en el Conjunto Multifamiliares Manantial, con valor inicial de $39.804.800.
Vea también: Cédula digital gratis: ¿Cada cuánto hay que renovarla?
¿Cuáles son los requisitos para participar?
La DIAN establece una serie de pasos obligatorios para quienes deseen presentar ofertas en los procesos de remate:
- Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT).
- Registro como postor en la Sala de Remates Virtuales de la DIAN.
- Contar con la firma electrónica activa, expedida por la entidad.
- Realizar un depósito previo como garantía, que en la mayoría de los casos corresponde al 40 % del avalúo.
- Presentar ofertas que cumplan con los porcentajes mínimos exigidos en cada pliego.
- Cuando se participe a través de poder, este debe incluir de forma expresa la autorización para licitar.

Las subastas se realizan de manera presencial o vía internet. Si es online, el interesado debe ingresar con usuario y contraseña a la plataforma oficial y registrar su propuesta en la Sala de Subastas Virtuales. Todas las ofertas son irrevocables y se presentan dentro de los plazos fijados en el pliego del remate.
Antes de participar, es necesario considerar los siguientes puntos:
- Verificar la matrícula inmobiliaria y el estado jurídico del bien.
- Disponer de liquidez para cubrir la garantía equivalente al 40 % del avalúo, depósito requerido por la DIAN.
- Revisar la ubicación y las condiciones físicas del inmueble.
- Confirmar si es posible realizar una visita previa, dado que no siempre está autorizada.