Corte Suprema tumba fallo que declara al Valle de Cocora como sujeto de derechos

El presidente de la Cámara explicó que buscará datos para poder debatir esta situación tan importante para la protección de los territorios.
Valle de Cocora - Steven Birding Quindío
Crédito: Valle de Cocora - Steven Birding Quindío

El Valle de Cocora ya no será sujeto de derechos, debido a que la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente el fallo que le había brindado dicha protección a esta reserva ambiental.

El alto tribunal acogió la impugnación de la sentencia proferida el 18 de noviembre de 2020 por la Sala Civil - Familia - Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia, en la que se declaraba esta zona ambiental, en el municipio de Salento (Quindío), como sujeto de derechos y decidió revocar el fallo y declararlo improcedente.

Le puede interesar: Covid-19 se acerca a los tres millones de muertes en el mundo

Así mismo, la Corte exhortó a la Alcaldía de Salento, la Gobernación del Quindío y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para que en coordinación con las demás autoridades del Sistema Nacional Ambiental y con inclusión del accionante y de todos los habitantes de Salento, la Procuraduría Ambiental de Armenia y la Cámara de Comercio, continúen con las mesas de trabajo para seguir adelante con el estudio de capacidad de carga ambiental y su implementación en el Valle de Cocora.

El líder de esta acción, el presidente del Concejo municipal de Salento y ambientalista, Jaime Arias García, indicó que, “la noticia cayó como un baldado de agua fría ya que hay un cambio de posición de la línea ambiental en las diferentes cortes”.

Dijo que “este fallo tiene implicaciones en todas las sentencias de carácter ambiental que se han dado en Colombia, lo que indica que los próximos fallos relacionados con estos temas ambiental y peticiones de sujetos de derechos y relacionados en el país no podrían prosperar, lo que es desfavorable para las comunidades que insisten en proteger sus territorios”.

Manifestó que “seguirá insistiendo para escalar este tema al Gobierno nacional y seguir pidiendo por la protección de este sector que es cuna de la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia”.

Enlace relacionado: Auditorías en Cali revelan que distintas IPS tienen disponibilidad de vacunas Sinovac

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco, explicó que “cada año se destina en el Congreso un día para discutir únicamente temas de medioambiente y los animales, por lo que se podría llevar este tema a colación el próximo 21 de abril”.

El presidente de la Cámara explicó que “buscará más datos del tema para poder debatir esta situación tan importante para la protección de los territorios”.

Cabe recordar que en Salento queda la mayor reserva de Palma de cera o “Ceroxylon Quindiuense” especialmente en el Valle de Cocora.

Así mismo, dicha reserva contiene el 60% de las fuentes hídricas que proveen al departamento del Quindío, las cuales se encuentran en desabastecimiento debido al gran flujo del turismo sin control y los fenómenos climáticos.


Temas relacionados




Campaña Petro: defensa de Ricardo Roa recoleta pruebas para enfrentar investigación de Fiscalía por financiación irregular

La investigación en este caso está siendo adelantada por una Fiscalía de la Unidad contra a Corrupción.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano