COP16: MinCultura liderará una agenda que incluye más de 280 eventos

Con actividades para todos los públicos, la COP16 promete un evento que conectará la cultura con la naturaleza.
Eventos culturales en el COP16
El COP16 cuenta con varios eventos culturales que serán liderados por el Ministerio de Cultura Crédito: Cortesía COP16

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se realizará en Cali, el Ministerio de la Cultura liderará una agenda cultural que incluye más de 280 eventos artísticos, culturales y académicos distribuidos en 25 escenarios de la ciudad.

El evento busca visibilizar la naturaleza entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, con actividades que también abarcarán la cultura para todos los públicos. Juan David Correa, ministro de Cultura compartió parte de la programación en este evento dedicado a la biodiversidad.

Le puede interesar: Pasaporte gratis en Colombia: nuevas personas podrán adquirido desde octubre

“Tendremos, por supuesto, una variada programación artística en todos los espacios de la COP, en la zona azul, en la zona verde y en el distrito de Agua Blanca, donde junto a las barriadas y organizaciones populares hemos organizado una COP con la gente”, dijo Juan David Correa, ministro de Cultura.

La programación se llevará a cabo en la Zona Verde, un espacio ubicado en el Bulevar del Río diseñado para promover la participación activa de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, y el sector privado, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la conservación de la biodiversidad.

“Tendrá escenario en Siloé y en otras comunas de Cali, porque creemos que la ciudad se tiene que llenar de imaginación alrededor de temas que cruzan esta COP. Realizaremos entonces programaciones en tarimas, ferias de economías populares, representaciones artísticas, una nutrida serie de conversaciones sobre territorios bioculturales, soberanía alimentaria y otros temas”, añadió.

Con más de 350.000 metros cuadrados, la Zona Verde será la más grande en la historia de las COP y estará abierta al público, ofreciendo un ambiente interactivo donde la cultura y el medio ambiente se encontrarán.

Vea también: Falleció Francisco Lopera, pionero en la investigación del alzhéimer

El festival cultural destacará la biodiversidad del país, la riqueza cultural y artística de Colombia. Se espera la participación de artistas, expertos en biodiversidad y representantes culturales de diferentes regiones del país, con especial énfasis en el Pacífico colombiano, territorio anfitrión.

Entre los eventos se encuentra el concierto “Paz con la Naturaleza”, que reunirá a artistas nacionales e internacionales en una jornada de 12 horas de música el 26 de octubre en el Estadio Pascual Guerrero. También se realizan exposiciones, proyecciones audiovisuales, presentaciones de teatro, danza y circo, y paneles académicos sobre temas como la conservación de la biodiversidad y la cultura de paz.

Por otro lado, la Zona Azul, ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, será el escenario de las negociaciones oficiales de la COP16, donde delegaciones internacionales discutirán estrategias para la conservación de la diversidad biológica.


Muere menor de edad

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.
Laboratorio de Criminalistica



Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano