Confirman 64 trabajadores contagiados de Covid-19 en Refinería de Cartagena

Los trabajadores piden agilidad en la entrega de los resultados, para evitar mayor propagación del virus.
La Refinería de Cartagena (Reficar)
La Refinería de Cartagena (Reficar) Crédito: Foto de Colprensa

RCN Radio conoció que 36 contratistas y 28 trabajadores directos de la Refinería en Cartagena, se encuentran contagiados con el Covid-19.

Howard Ramírez Villegas, quien labora como operador de planta en Ecopetrol y es secretario de Comunicaciones de la Unión Sindical Obrera sub-directiva Cartagena, confirmó los contagios.

“Estos casos los conocemos a través de información que nos da la empresa y que nos brindan los trabajadores. La compañía tiene resultado de pruebas positivas, envía a su casa a los trabajadores y a las personas que han tenido contacto estrecho con el contagiado”, dijo Ramírez.

Le puede interesar: Ya son 2.045 las muertes por coronavirus en Colombia

Indicó además que, “en su mayoría los afectados por esta enfermedad son del área operativa y del área de mantenimiento”.

La Refinería en Cartagena cuenta con más de 1.000 trabajadores, los cuales piden a los directivos que tomen medidas urgentes para que el virus no se propague en las diferentes áreas de la organización.

“El temor que tenemos los trabajadores, es porque los resultados de las pruebas se están entregando 9,7, 15 hasta 12 días después de haber hecho el tamizajes”, detalló.

Acto seguido cuestionó que “el aislamiento posterior resulta ineficiente porque ya el trabajador ha tenido contactado con sus familiares, y el cerco epidemiológico es mucho más grande”.

Lea también: Cartagena tiene el 74 % de las UCI ocupadas

El secretario de Comunicaciones de la Unión Sindical Obrera manifestó que hay otras quejas, pues “la empresa no participa a los trabajadores de los comités de Covid-19 que desarrollan, no está permitiendo el ingreso al sindicato para que realice actividades y recoja las quejas”.

“No nos dejan reunir en los escenarios naturales que tenemos derecho los representantes sindicales para exponer todo este tipo de quejas”, añadió.

Los más de 300 trabajadores que hacen parte del área operativa de la empresa, que hoy es un gran complejo industrial, vital para la economía nacional, la seguridad energética del país y la producción de combustibles limpios; exigen que se les dé el mismo tratamiento que están dando en otras regiones.

“En el caso de Barrancabermeja, cuando se enteraron del primer caso del Covid-19, ellos suspendieron operaciones, desinfectaron áreas, instalaron los protocolos, y obtuvieron un equipo biomolecular para realizar 50 pruebas diarias. En el área de Casanare y Rubiales también han aplicado cuarentena”, finalizó contando Howard Ramírez Villegas.

RCN RADIO estableció comunicación con Ecopetrol, frente a las quejas de los trabajadores que manifestaron que en la Refinería se encuentra tomando medidas preventivas ante el Covid-19, con el desarrollo de pruebas de tamizaje a trabajadores y contratistas para detección oportuna del virus.

Señalaron que, han implementado protocolos de distanciamiento de mínimo dos metros en el ingreso, exigen el uso obligatorio del tapabocas.

Dieron a conocer que el 65% de los trabajadores de función administrativa de la Refinería en Cartagena están laborando desde casa.

Por: Angélica Cassiani


Temas relacionados

Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali