Comunidades afro del Urabá chocoano piden diálogos de paz con el Clan del Golfo

Representantes de varios consejos comunitarios del Urabá chocoano exigen a Petro una explicación de por qué este proceso no ha iniciado.
.Clan del Golfo
‘Chiquito Malo’ es el máximo cabecilla del Clan del Golfo y estará en conversaciones con el Gobierno. Crédito: Cortesía. Imagen de referencia.

Representantes de varios consejos comunitarios del Urabá chocoano expresaron su rechazo a la presencia de grupos armados en sus territorios ancestrales y solicitan al gobierno del presidente Gustavo Petro que se lleven a cabo diálogos con el Ejército Gaitanista, más conocido como el Clan del Golfo, además de que exigen una explicación de por qué este proceso no ha iniciado.

Emigdio Pertuz, representante legal del consejo comunitario Cocomanorte, y delegado del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negras, se dirigió al presidente Petro para exigirle esa mesa.

Le puede interesar: Capturan a presuntos integrantes de red criminal con grandes cargamentos de cocaína

Decirle al presidente que es hora de sentarse a construir la paz con todos, porque la paz es un derecho, no es un capricho de nadie. Es un mandato de la Constitución que está claramente establecido, nuestros mayores, nuestros niños, y todos estamos exigiendo la paz. Presidente, es la hora de sentarse con todos y cada uno de los grupos armados en Colombia'', declaró el delegado Emigdio Pertuz.

El domingo 30 de junio se llevará a cabo el Congreso Negro por la Paz en el municipio chocoano de Nuevo Belén de Bajirá, a donde esperan que llegue el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, los ministros del Interior, del Ambiente, los parlamentarios afro, la Procuraduría, la Defensoría, entre otras entidades de la institucionalidad.

Le puede interesar: Siguen las quejas por retrasos y cancelaciones en vuelos de Avianca, ¿qué dice la aerolínea?

Allí, entre otros temas, se abordará la necesidad de conseguir la 'paz total' prometida por el presidente Petro, y se instará al gobierno y a negociadores de las disidencias de las Farc y el ELN para que den una explicación sobre por qué sus diálogos no han iniciado en el Urabá chocoano.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel