Combates entre disidencias de las Farc y el ELN dejan 4 mil personas desplazadas en Nariño

Las afectadas son comunidades indígenas que han quedado en medio del fuego cruzado.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

Mujeres, niños y adultos mayores de las comunidades indígenas del pueblo Awa, han tenido que abandonar sus territorios en el departamento de Nariño, para protegerse de las balas, por los fuertes combates que mantienen grupos de las disidencias de las Farc y el ELN, que se disputan el control de la zona.

Los enfrentamientos se vienen registrando desde hace un mes en límites de los municipios de Babacoas y Ricaurte. En las últimas semanas se ha recrudecido la violencia lo que ha provocado el desplazamiento de unas cuatro mil personas y el confinamiento de 180 familias.

“Hace prácticamente un mes se ha agudizado el conflicto armado, especialmente en el municipio de Ricaurte. Hay 1.382 familias desplazadas y también 180 familias que se han quedado confinadas en uno de los corregimientos”, afirmó Diego Armando Guanga, Coordinador de Derechos Humanos de las comunidades Camawari.

Encuentre aquí: Cifra de refugiados y desplazados en el mundo supera los 110 millones

En gran parte de territorio se han suspendido las clases y en donde hay confinamiento, los estudiantes están tratando de mantener a los niños, ocupados para que se distraigan y minimizar el impacto que generan los combates.

“En medio de esos combates a parte del desplazamiento y confinamiento, nos han reportado la utilización de artefactos explosivos y daños en algunas viviendas por los disparos que las impactan. La ayuda humanitaria la está dando la organización Camawari y la alcaldía de Ricaurte que con pocos recursos está atendiendo con alimentación”, expresó el líder indígena.

Lea también: El número de desplazados en el mundo podría aumentar por la crisis alimentaria

Desde la Defensoría del Pueblo, se hizo un llamado a los grupos armados, para que respeten la vida de estas comunidades y no se afecte a la población civil.

“Que respeten los sitios de las comunidades y que estos grupos no vinculen a la población civil en el conflicto”, dijo Jair Mena, defensor del Pueblo de la regional Pacifico.


Temas relacionados

Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos