El número de desplazados en el mundo podría aumentar por la crisis alimentaria

A finales de 2021, había 89,3 millones de refugiados y desplazados internos en el mundo.
Desnutrición - Pobreza
La desnutrición infantil afecta a más de 149 millones de niños menores de 5 años en el mundo: Unicef Crédito: Colprensa

Si el mundo no aborda la grave crisis alimentaria provocada por Rusia, el récord de 100 millones de desplazados podría seguir sumando "un gran número de personas", advirtió el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

"Lo que se hace para abordar la crisis de inseguridad alimentaria (...) es de crucial importancia para evitar que haya más personas desplazadas", declaró Filippo Grandi en una rueda de prensa.

Aunque no indica una cifra, "será un gran número", dijo el Alto Comisionado al presentar el informe anual 2021 de la organización.

Le puede interesar: Hombre le dolía el dedo del pie y cuando fue al médico le dijeron que le quedaban 4 días de vida

La guerra de Rusia en Ucrania está privando al mundo de cereales y fertilizantes, haciendo subir los precios y amenazando con el hambre a millones de personas en todo el mundo.

"El impacto, si no se resuelve pronto, será devastador", advierte Grandi, que luego se corrige diciendo: "Ya es devastador".

La cuestión ocupa la reunión ministerial de la OMC, en Ginebra, así como el Consejo de Derechos Humanos y las más altas instancias de la ONU.

A finales de 2021, había 89,3 millones de refugiados y desplazados internos en el mundo, más del doble que hace diez años, incluyendo 53,2 millones de desplazados internos y 27,1 millones de refugiados.

Pero la invasión rusa ha hecho que entre 12 y 14 millones de ucranianos se pongan en camino para buscar refugio en otro lugar de su país o en el extranjero, una avalancha humana que en mayo elevó por primera vez a más de 100 millones el número de personas desplazadas en el mundo.

Solidaridad

"Cada año de la última década, las cifras han ido aumentando", dijo Grandi. "O la comunidad internacional se moviliza para responder a esta tragedia humana, para poner fin a los conflictos y lograr soluciones duraderas, o esta dramática tendencia continuará".

Una enorme ola de solidaridad acogió a los ucranianos en toda Europa, en contraste con el trato que suele reservarse a los refugiados de otros países devastados por la guerra, como Siria o Afganistán.

Lea también: Científicos habrían capturado señales electromagnéticas de vida extraterrestre

En cuanto a las ayudas financieras disponibles, el contraste es el mismo, según Grandi: llegan grandes cantidades de dinero para ayudar a los refugiados ucranianos cuando parecen faltar siempre que la ONU lo pide para crisis graves. "No podemos tener una respuesta no equitativa", como ocurrió con las vacunas contra el covid-19, dijo el Alto Comisionado

Grandi aprovechó la ocasión para reiterar su "gran preocupación" por el Cuerno de África y el Sahel, dos regiones que reúnen todo lo que obliga a la gente a huir: conflictos, inseguridad, mala gobernanza y los efectos a menudo violentos del cambio climático.

También habló de la situación de América Latina, evocando los movimientos de población "muy complejos, como los que vemos a través de América Central" y citando entre otros el caso de Costa Rica.

"¿Quién habla de los 150.000 nicaragüenses en Costa Rica? Y sin embargo es un gran problema para Costa Rica", apunta, destacando que los desplazamientos no solo son hacia Estados Unidos

"En realidad la gente también se desplaza hacia el sur, hacia Costa Rica, y es muy simbólico porque sigue existiendo, siento decirlo, la percepción de que las crisis de refugiados son solo crisis que afectan al Norte", afirma.

La invasión de Ucrania "ha supuesto un terrible golpe para la cooperación internacional", según Grandi.

Incluso si el conflicto terminara pronto "las desavenencias entre Occidente y Rusia, e incluso entre los miembros clave del Consejo de Seguridad, son tan graves que tardarán mucho tiempo en cicatrizar". Y "si no se curan, no sé cómo vamos a poder gestionar esta crisis", dice el Alto Comisionado.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?