Colpensiones evitó pago de $46 billones de pesos por demandas y fraudes

Las acciones de defensa de esa entidad se cumplieron a lo largo del 2019.
Colpensiones-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa (Referencia).

Más de 46 billones de pesos se ahorró la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) en el pago de demandas, tutelas y otras acciones judiciales, luego que los juzgados, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia fallaran a favor de la entidad.

La defensa judicial adelantada en 2019 con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Agencia de Defensa Judicial del Estado, permitió este resultado positivo para esa entidad.

“Nosotros tenemos un gran muro de contención en la prevención de fraude, uno de ellos es el tema de la sustitución pensional que es un dolor de cabeza, porque la persona fallece y le aparecen varias parejas, o una pareja que nunca tuvo, pero también el que fallece y la familia quiere ocultar su muerte, esos tipos de casos nosotros los investigamos”, señaló Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones.

El funcionario agregó que el cruce de datos e información con diferentes entidades les ha permitido disminuir estos casos de fraude cuando se corrobora la información.

Lea aquí: Padres de niños quemados con pólvora tendrían sanciones económicas

“Antes se exigía el certificado notarial de sobrevivencia, pero este fue eliminado por lo que hacemos. Estamos trabajando nosotros mismos haciendo los cruces con Medicina Legal, el Ministerio de Salud y las entidades bancarias para saber los movimientos y en qué estado se encuentran las personas”, afirmó.

Agregó que “todo esto se ha logrado gracias al trabajo fuerte que ha realizado el equipo de Defensa Judicial de Colpensiones. Continuamos protegiendo los recursos de los colombianos y garantizando la sostenibilidad financiera del sistema pensional, lo cual permite ampliar la cobertura en la protección económica a la vejez”.

A su vez, dijo que es increíble como algunas familias colombianas quieren hacer estos fraudes, pero no tienen en cuenta que el 80% de los pensionados están bancarizados y retiran su dinero con la tarjeta débito, pero un 20% restante todavía insiste en pagar por ventanilla y es aquí donde se evidencian esas irregularidades.

El funcionario destacó que este año fueron diferentes logros para la entidad en esta materia, luego que a través de la sentencia SU-182 de 2019, se facultara a Colpensiones para revocar de forma directa pensiones fraudulentas, sin necesidad de acudir al proceso penal y sin la autorización del consentimiento del afiliado.

El presidente de esa entidad dijo que esta sentencia fue nominada por parte de la Corporación Excelencia en la Justicia, en la categoría de mejor acción legal del año contra la corrupción.

“Así mismo, se destaca la sentencia SU-140 de 2019 proferida por la Corte Constitucional, a través de la cual se reafirma la derogatoria de los incrementos pensionales contenidos en el decreto 758 de 1990”, subrayó.

Dijo además que el objetivo de este trabajo ha sido fortalecer a la entidad pensional del país.

Le puede interesar: Corte Constitucional y los fallos pendientes para este 2020

“Tenemos como propósito fortalecer el régimen de prima media y por esta razón trabajamos diariamente para que se garantice la cobertura de las prestaciones económicas a favor de todos nuestros pensionados y afiliados. Este ahorro es el resultado de ese trabajo que hacemos por los colombianos”, afirmó.

El directivo dijo también que otra de las decisiones relevantes fue la proferida en primera instancia por el juzgado 4 administrativo de Cali, que negó a un importante número de afiliados el reintegro de recursos que vía acción de grupo, perseguían por el presunto cobro excesivo de los gastos de administración descontados por su empleador.

“Han sido muchas acciones y decisiones las que han aportado a la protección de los recursos del sistema, encontrando otra de gran importancia como lo ha sido el precedente de la Corte Constitucional y el del Consejo de Estado, destacó.

A su vez señaló que “estas acciones armonizaron el criterio para calcular el ingreso base de liquidación de los empleados públicos en régimen de transición teniendo en cuenta los últimos 10 años de servicio”.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano