Corte Constitucional y los fallos pendientes para este 2020

Línea negra, tutela de periodistas y curules de paz se resolverán en los primeros meses del año
Corte Constitucional
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional iniciará labores en el 2020 con un cúmulo de decisiones que se resolverán a más tardar en los primeros seis meses del año, según lo que indicó la presidente del Alto Tribunal, Gloria Ortiz.

Tutela de Periodistas: se trata de un recurso que presentó un grupo de periodistas judiciales que busca que los jueces permitan el libre ingreso de los reporteros a las audiencias judiciales. La tutela surgió por que un juez de control de garantías de los juzgados de Paloquemao en Bogotá impidió el ingreso de los reporteros a las audiencias preliminares contra el director de la cárcel Modelo de Bogotá, involucrado en un caso de corrupción.

Lea aquí: Padres de niños quemados con pólvora tendrían sanciones económicas

Al parecer, no hubo ningún tipo de argumento o justificación válida por parte de las autoridades para impedir el ingreso de los reporteros a las audiencias. El estudio del caso en la Corte le correspondió al magistrado Carlos Bernal, quien citó a una audiencia pública al final del año pasado para tratar de entender la situación y proyectar una ponencia para tomar decisión.

Tutela del exministro Andrés Felipe Arias: otra decisión trascendental que se tomará este año por parte de la Corte Constitucional tiene que ver con la posibilidad de implementar la segunda instancia retroactiva para aforados constitucionales, lo que permitiría que la condena del exministro Andrés Felipe Arias por Agro Ingreso Seguro (AIS) sea revisada a pesar de que su fallo se dio a conocer después del Acto Legislativo que permitió la segunda y primera instancia en la Corte Suprema de Justicia.

El estudio del caso le correspondió a la magistrada Diana Fajardo que deberá proyectar una ponencia sobre la el derecho a la doble conformidad o a la impugnación de la sentencia de única instancia en su caso.

La tutela llega a la Corte Constitucional luego de que las tres salas de la Corte Suprema (Sala Penal, Civil, y Laboral) negaran el derecho de Arias a que un juez superior revise la condena.

Le puede interesar: Alertan ‘jugadita’ de Cambio Radical para lograr Vicepresidencia del Concejo de Bogotá

Tutela de las curules de paz: Al finalizar el 2019 la Corte Constitucional también recibió una tutela que sería trascendental para las víctimas del conflicto armado con las Farc. El recurso lo interpuso el senador Roy Barreras y busca revivir las 16 circunscripciones de paz o curules para las víctimas en el Congreso de la República.

El caso llegó a la Corte Constitucional luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negara la petición del senador, quien considera que la iniciativa fue aprobada con las mayorías requeridas en el Congreso en noviembre de 2017.

El senador ha señalado en varias oportunidades que las 16 curules si se aprobaron teniendo en cuenta las últimas decisiones de la propia Corte, en las que definió la manera en la que deben contabilizarse las mayorías para la aprobación de un proyecto. En esa decisión que dio vía libre a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Corte advirtió que para el cálculo de las mayorías en el Congreso de la República se deberá descontar el número de integrantes de las sillas vacías y los impedimentos aceptados.

Línea Negra: Se trata de la delimitación a través de decreto para proteger sitios sagrados de los pueblos indígenas arhuacos, koguis, kankuamos y wiwas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El decreto reconoce 348 puntos sagrados de los pueblos indígenas, quienes se refieren a ellos como ‘la línea negra’ entendida como ‘el corazón del mundo’ y se extiende sobre esos terrenos una protección especial que obliga a consultar previamente a las comunidades frente a cualquier intervención del territorio.

El lio es que sobre ese lugar que sería sagrado, se ubican ciudades, resguardos, parques nacionales, en total 25 municipios y se extienden cerca de 400 títulos mineros vigentes que los indígenas a través de tutela quieren frenar, por no contar con la consulta previa basándose en el decreto del expresidente.


Temas relacionados

Luis Fernando Velasco

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.
Olmedo López



Video de cámara de seguridad revela cómo fue la golpiza que causó la muerte de Jaime Moreno en Bogotá

El caso del estudiante de la Universidad de los Andes avanza tras conocerse nuevas pruebas en video.

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano