Colombianos que quieran volver desde EE.UU. tendrán vuelos especiales y tarifas solidarias

Aerocivil permitirá la ampliación de vuelos especiales para colombianos que retornan desde EE.UU.
Vuelos
Casi 4.000 pasajeros semanales resultan afectados por la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela. Crédito: Pexels

La Aeronáutica Civil de Colombia anunció este lunes la implementación de medidas para facilitar el regreso de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos, incluyendo vuelos especiales y tarifas solidarias por parte de las aerolíneas que operan en esta ruta.

"A partir de hoy y por un período de seis meses, permitiremos la ampliación de solicitudes para todo tipo de vuelo que incluya este propósito", informó la entidad a través de la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales. Según la Aerocivil, este proceso contará con "una autorización ágil y dentro de las políticas definidas para esta operación, retorno dentro de la normatividad vigente".

Más noticias: Colombianos deportados de EEUU denuncian maltratos en centros de detención

Además, la autoridad aeronáutica instó a las aerolíneas a aplicar tarifas solidarias especiales para los colombianos que deseen regresar desde EE.UU., siempre que hayan permanecido en ese país por más de tres meses. "Los ciudadanos podrán acceder a esta medida tanto en vuelos comerciales especiales como en vuelos regulares que cumplan estas condiciones", precisó la entidad.

En ese sentido, se invitó a las aerolíneas a informar sobre cualquier aumento en la capacidad de vuelos adicionales o la programación de vuelos chárter. "El objetivo es facilitar el regreso de los connacionales que necesiten retornar para continuar su vida en nuestro territorio", señaló la Aerocivil.

Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil realizará un monitoreo detallado de las tarifas aplicadas en estos vuelos. "Mantendremos informando desde los canales oficiales", concluyó la autoridad aérea.

Le puede interesar: Colombianos deportados de EE.UU. podrían ser enviados a otros países como delincuentes, alertan defensores de DD.HH.

Protocolos

Cuando una persona es identificada en Estados Unidos sin autorización legal, las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pueden iniciar un proceso de deportación.

Una vez confirmada la deportación, las autoridades estadounidenses notifican al consulado colombiano para coordinar el retorno del ciudadano. Según la normativa vigente, una persona puede ser deportada si ingresó al país sin la documentación requerida, cometió un delito o violó las leyes migratorias, como exceder el tiempo de permanencia autorizado.

Lea también: Floricultores aspiran a alcanzar cifras récord en exportaciones para San Valentín, pese a tensión con EE.UU.

¿Qué ocurre al llegar a Colombia?

Las personas deportadas son trasladadas al país principalmente en vuelos comerciales, aunque en algunos casos el Gobierno estadounidense organiza vuelos especiales.

A su llegada, Migración Colombia recibe a los deportados y, dependiendo de cada caso, puede realizar un registro del proceso de deportación.

Si la persona tiene causas judiciales pendientes, se notificará a la autoridad correspondiente, como la Policía o Interpol. En caso contrario, quienes arriban en estas condiciones pueden salir del aeropuerto sin restricciones, como cualquier otro ciudadano.


Retención en la fuente

Gobierno reversa propuesta de retención en pagos digitales y plantea tarifa del 0%

La decisión se tomó tras la polémica por el posible impacto en los sistemas de pago electrónicos.
Bre-B



Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.

USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano