Colombianos deportados de EE.UU. podrían ser enviados a otros países como delincuentes, alertan defensores de DD.HH.

Esto luego de los anuncios realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Deportados
Esto luego de los anuncios realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Crédito: Colprensa

Ante la preocupación en Colombia por las deportaciones masivas de connacionales que está realizando el gobierno de Donald Trump, expertos en derechos humanos en Risaralda advierten sobre el alto riesgo de que ciudadanos colombianos sean enviados a otros países, donde, bajo el rótulo de delincuentes que les ha dado el Gobierno estadounidense, podrían enfrentar un grave peligro de detención y encarcelamiento.

Lina María Naranjo, abogada especialista en Derechos Humanos, señaló que “en esa generalización de la etiqueta, de criminales, de los migrantes, estamos en riesgo de que pasen cosas como que ya ni siquiera sean deportados a su país de origen, sino que sean deportadas a un país como El Salvador, que recordemos el trato que le está dando El Salvador a los que considera criminales, que son personas que tampoco han sido juzgadas como tal”.

Lea además: Colombianos deportados de EEUU denuncian maltratos en centros de detención

Agregó la abogada que, “hemos conocido el caso de un muchacho colombiano que estaba en una cárcel de estas, compartiendo, condiciones y celdas con miembros de la Mara Salvatrucha, porque tenía unos tatuajes, entonces a eso, inclusive se está exponiendo a que muchas personas ni siquiera sean repatriados a sus países de origen, sino un país en el cual van a ser recibidos como criminales”.

Así mimo, preocupa que las deportaciones de colombianos sean tan masivas que incluso se realicen en cruceros ante la insuficiencia del transporte aéreo, lo que podría afectar a quienes solicitaron asilo por amenazas de muerte y los que pretendían una reagrupación familiar, exponiéndolos a graves riesgos al ser retornados al país.

La abogada especialista en Derechos Humanos indicó que, “si no se permite que las autoridades responsables de definir las condiciones de asilo tomen las decisiones correspondientes, pues es muy posible que en estas deportaciones caigan personas que realmente su vida corre peligro de ser deportadas a sus países de origen, entonces eso los pondría en una condición adicional de riesgo”.

Expresó Naranjo que. “igualmente, con el tema de las agrupaciones familiares, pues aquí lo que está ocurriendo es que de una parte allá se están rompiendo lazos familiares de muchas personas que están en búsqueda de esa reagrupación, pero los últimos en llegar probablemente vaya en los primeros en depositar”.

Le puede interesar: Migración Colombia recibe vuelo con 43 deportados desde Panamá

Por último, considerando que durante el gobierno de Joe Biden fueron deportados 53.000 colombianos, en un mandato menos restrictivo, surge la inquietud sobre cuántas personas podrían ser repatriadas en la nueva administración de Estados Unidos.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.