Colombia registra 169 nuevos casos de coronavirus y 14 muertes más

En total el país llega a 2.223 casos positivos y 69 muertes.
Laboratorios de diagnostico de coronavirus en Colombia
Imagen de referencia Crédito: Cortesía INS

El Ministerio de Salud confirmó que fueron diagnosticados 169 nuevos casos de coronavirus, registrando un total de 2.223 en todo el país.

De igual forma se reportaron 14 nuevas muertes, llegando a 69 en total desde que llegó la pandemia al país.

Le puede interesar: ¡No aprendemos! Jueves Santos, día de incumplimiento de cuarentena en Bogotá

Según el más reciente informe, los casos se encuentran distribuidos de la siguiente forma por ciudades:

Bogotá (38), Valle (34), Nariño (19), Cartagena (14),Norte de Santander (12),Cundinamarca (8),Barranquilla (6), Santander (6), Boyacá (5),Caldas (5),Santa Marta (4), Antioquia (4),Bolívar (3),Risaralda (3),Casanare (1),Cesar (1),Quindío (1),Meta (1),San Andrés (1),Huila (1),Tolima (1) y Cauca (1).

Pese a que la cifra de casos positivos de Covid-19 en el país continúa en aumento, la estadística de recuperados también presenta un alza, llegando a los 174.

Detalle de muertes recientes:

1. Hombre de 73 años en Pasto.
Comorbilidades: Sin antecedentes.
2. Mujer de 59 años en Cali
Comorbilidades: Tromboembolismo pulmonar, enfermedad obstructiva crónica descompensada tipo enfisema, hipertensión arterial, cáncer de mama hace 19 años.
3. Hombre de 71 años en Bogotá.
Comorbilidades: Epoc, mieloma, fumador.
4. Hombre de 86 años en Bogotá.
Comorbilidades: Epoc
5. Hombre de 62 años en Ipiales, Nariño
Comorbilidades: procedimiento quirúrgico cistostomia suprapúbica.
6. Mujer de 37 años en Bogotá.
Comorbilidades: sin antecedentes.
7. Hombre de 68 años en Cartagena
Comorbilidades: sin antecedentes.
8. Hombre de 58 años en Cartagena
Comorbilidades: hipertensión.
9. Hombre de 98 años en Ocaña, Norte de Santander.
10. Hombre de 80 años en Cali
Comorbilidades: diabetes
11. Mujer de 96 años en Santa Marta.
Comorbilidades: HTA.
12. Hombre de 66 años en Cartagena
Comorbilidades: HTA
13. Hombre de 71 años en Turbaco, Bolívar
Comorbilidades: Dislipidemia
14. Hombre de 75 años en Cúcuta
Comorbilidades: HTA y diabetes.

Cabe recordar que el primer caso registrado en el país se identificó el pasado 6 de marzo, importado por una joven de 19 años que llegó a Colombia, procedente de Milán (Italia).

Debido al aumento de casos en Colombia y para hacerle frente a esta pandemia, el Gobierno, en cabeza del presidente Iván Duque, determinó extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta las 11:59 p.m. del domingo 26 de abril.

Según anunció el mandatario, si bien las cifras de contagio han sido menores a las proyectadas, esta medida se toma precisamente con base en "información de salud pública analizada".

"Quiero hacer un llamado a que todos hagamos un esfuerzo adicional por la vida, por la salud, y es la decisión de mantener después del 13 de abril hasta el 27 de abril el aislamiento preventivo obligatorio", indicó Duque, el lunes, desde la Casa de Nariño.

Nuevos casos
Crédito: Ministerio de Salud

El presidente explicó que la decisión de extender la cuarentena se tomó "con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Asimismo, Duque informó que los adultos mayores de 70 años deben seguir en aislamiento preventivo obligatorio hasta el 30 de mayo. De igual forma, los estudiantes estarán por fuera de la jornada académica hasta el 31 de mayo.

La cuarentena empezó el miércoles 25 de marzo e inicial iba hasta el 13 de abril. Pero, con la medida anunciada por el Gobierno, todo indica que los colombianos deberán estar aislados al menos durante un mes.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico