Colapsó la red hospitalaria en Maicao: pacientes Covid son trasladados

Hoy se realizará en la zona de frontera una sesión del PMU para analizar la delicada situación derivada del aumento de los casos.
La capacidad en las clínicas y hospitales está desbordada.
La capacidad en las clínicas y hospitales está desbordada. Crédito: Cortesía

Maicao es el municipio de La Guajira donde más se ha sentido el impacto de la COVID-19, los casos han ido aumentando de manera exponencial con el pasar de los días hasta llegar a fecha de hoy con 503 pacientes contagiados, más del 60% de los que se registran en toda la península (818 casos).

Lea también: Bogotá vuelve a cuarentena: Gobierno avala cierre de localidades entre julio y agosto

La localidad ubicada en la zona de frontera fue declarada esta semana en alerta roja hospitalaria, por el colapso total que se presenta en los centros asistenciales donde la capacidad de las camas UCI llegó al 100%, siendo necesario trasladar a los pacientes en estado crítico a ciudades como Riohacha y Valledupar.

Infortunadamente las camas que se están desocupando es porque fallecen los pacientes no porque mejora su situación de salud y cuando se desocupan hay hasta 7 personas esperando para ocuparlas; tenemos la incidencia más alta en el departamento, la tasa de mortalidad es elevada y preocupante, ya tenemos 31 fallecidos”, manifestó Lilibeth Barros, coordinadora de salud pública de Maicao.

Añadió la funcionaria que lo que más preocupa es, “la desobediencia social, considerando que la gente cree que el virus no existe y que es un negocio y eso afecta a toda la población porque no respetan las medidas ni en la casa, ni en la calle”.

Lea además: Administradora de conjunto pide a médico en Tolima irse de su residencia por riesgo de Covid-19

SOS por La Guajira

Buscando visibilizar ante el Gobierno nacional la necesidad que tiene La Guajira de fortalecer la capacidad hospitalaria para la atención de COVID-19, que en los últimos días ha registrado aumento de casos, especialmente en la zona de frontera, varios congresistas del caribe, entre ellos el senador Mauricio Gómez Amín instaron al Ministerio de Salud para que dirija acciones inmediatas hacia este departamento con el fin de evitar un futuro colapso en el sistema de salud a medida que se confirmen más pacientes positivos con el virus, como ocurrió en zonas como el Chocó y el Amazonas.

Al movimiento se han sumado otros dirigentes del departamento, incluso ciudadanos que a través de las redes sociales intentan hacer presión para que se mire hacia la península.

Lea: Pese a prohibición de Invima, Cali ordena tratar pacientes COVID con Ivermectina

PMU en la frontera

Hoy se realizará una sesión especial del puesto de mando unificado en Maicao, con el fin de hacer seguimiento detallado a temas de seguridad y de frontera, pero especialmente de salud.

“Con los representantes del Gobierno nacional se adoptarán medidas adicionales para mitigar esta situación por el aumento de los casos. De igual forma abordaremos a profundidad lo que sucede en la frontera con relación a la población migrante que ingresa a nuestro territorio desde otros departamentos del país que presentan un alto índice de casos positivos de coronavirus”, dijo el gobernador Nemesio Roys Garzón.

Le puede interesar: Encuentran desmembrados cuerpos de cuatro desaparecidos en Cúcuta

En el PMU estarán como comisión de gobierno: Francisco Echeverri Lara, viceministro de Relaciones Exteriores; Jairo García Guerrero, viceministro de Defensa; Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud; Federico Hoyos, consejero Presidencial para las Regiones; Juan Espinosa; director de Migración Colombia; Felipe Muñoz, gerente de Frontera con Venezuela; Ricardo Montenegro y Fernando Rivera, representantes de la Cancillería.

Los funcionarios también se trasladarán en compañía de las autoridades locales hasta Paraguachón, corregimiento fronterizo donde visitarán el Centro de Atención Integral; las actividades se realizarán bajo estrictos protocolos de bioseguridad.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández