Bogotá vuelve a cuarentena: Gobierno avala cierre de localidades entre julio y agosto

El Ministerio de Salud acogió la propuesta de Claudia López tras analizar la situación epidemiológica en la capital.
Cuarentena en Bogotá / reactivación economía / coronavirus en Bogotá
Crédito: Colprensa

Tras los aumentos en las cifras de contagios y muertes por coronavirus registradas en las últimas semanas en Bogotá, la Alcaldía Mayor decidió volver a decretar una cuarentena estricta, para intentar detener el acelerado ritmo de la curva epidemiológica.

Sin embargo, esta medida no cobijará a toda la capital, sino a una gran parte de las localidades que la componen.

Según la propuesta de la alcaldesa, Claudia López, estos cierres sectorizados aplicarán entre el 13 de julio y el 23 de agosto.

En este sentido, los cierres serán en las localidades de Santa Fe, los Mártires, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe , Tunjuelito, Chapinero y Usme a las que se les hará un cerco epidemiológico del 13 al 26 de julio.

De igual forma, Kennedy, Bosa, Puente Aranda y Fontibón entrarán en aislamiento desde el 27 de julio hasta el 9 de agosto. Finalmente a esta medida también entrarán desde el 10 de agosto hasta el 23 de agosto Suba, Engativá y Barrios Unidos.

Esta propuesta del Distrito surge frente a las alarmantes cifras reveladas por la Alcaldía en las que muestra un aumento en la velocidad de contagios.

Claudia López recordó que en un mes, la capital del país pasó de reportar un promedio de 400 casos por día, a 1.200. Actualmente la ciudad ya tiene más de 40.737 casos activos de coronavirus.

Visto bueno de Minsalud

El aval del Gobierno a esta nueva cuarentena en Bogotá contó con el visto bueno del Ministerio de Salud, que lideró este viernes el noveno Puesto de Mando Unificado regional de salud con las autoridades de Bogotá y analizó la actual situación de la capital frente a esta pandemia.

Tras el análisis, el ministro, Fernando Ruiz, consideró oportuno darle respaldo al cierre de sectores en Bogotá, teniendo en cuenta la velocidad de propagación de este virus.

"En coordinación con la fuerza pública se realizarán esos cercos epidemiológicos y la Alcaldía se compromete a fortalecer las campañas de prevención, a través de trabajo comunitario incluyendo a la población", expresó el ministro.

De igual forma destacó que esta decisión se toma teniendo en cuenta que la velocidad de propagación del virus en la ciudad es diferencial, "por lo cual amerita decisiones focalizadas debido a que Bogotá tiene una particularidad por extensión y población, equivalente a cinco o seis ciudades en un mismo territorio".

Frente a la atención a los contagiados, el ministro subrayó que 480 ventiladores han sido asignados a la capital, para la dotación de las Unidades de Cuidados Intensivos.

Resaltó que el Gobierno Nacional aportará 5.7% adicional al compromiso adquirido inicialmente de 722 equipos, lo cual se traduce en la entrega de otros 59 ventiladores; en total son 781 ventiladores que se entregarán, manteniendo el compromiso con la Alcaldía.

“A esto se le debe sumar el compromiso del gobierno distrital del 30% de las 1.032 camas definidas en el plan de manera inicial; lo anterior llevará a una expansión superior a las 1.436 camas que fueron definidas para la contención y mitigación de la epidemia en la ciudad”, destacó.

Otro de los compromisos es expandir la capacidad de tamizaje y realización de pruebas, para así pasar de 4.000 pruebas diarias realizadas en la capital, a 12.000 diarias.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.