Centrales marcharán este miércoles 7 de agosto en apoyo al Gobierno

Las centrales marcharán en apoyo a las reformas en Gobierno Petro.
Marcha de centrales obreras
Marcha de centrales obreras Crédito: Colprensa

Las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte de las Centrales Obreras como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) y la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC), marcharán este miércoles 7 de agosto en diferentes ciudades del país para expresar su apoyo a las reformas sociales del Gobierno Nacional.

“El movimiento sindical va a mostrar el apoyo a las reformas sociales del gobierno y se utilizarán esta todos esos escenarios como carreteras, calles, plazas y parques y en Bogotá; saldremos del parque Nacional para llegar a la plaza de Bolívar donde realizaremos una declaración pública”, sostuvo, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias.

Lea más: Declaración de renta: La diferencia que hay entre persona natural y persona jurídica

El líder sindical fue enfático en señalar que esta jornada es el preámbulo de la Asamblea Nacional por las reformas sociales que se realizará el 14 y 15 de septiembre.

“Vamos a resaltar los alcances políticos y sociales que en estos dos años el gobierno, vamos a respaldar la agenda legislativa que el gobierno está presentando al Congreso de la República”, afirmó.

Destacaron que la movilización será en las diferentes ciudades del país, especialmente en horas de la mañana:

“En todas las capitales del país se adelantarán estas jornadas, de manifestación pacífica donde daremos a conocer los verdaderos alcances que tendrán las reformas sociales del gobierno para todos los colombianos”, explicó.

En Bogotá se hará una movilización a las 9:00 a.m. desde el Parque Nacional hasta llegar a la Plaza de Bolívar.

“Será una movilización en el marco de los dos años del gobierno del cambio, que a pesar de estar bajo fuego sistemático de la oposición muestra avances en la reivindicación de la deuda social expresada en el paro nacional del 2021”, detalló.

Le puede interesar:Abogado del Clan del Golfo dice que el grupo no dejará las armas

Por su parte el presidente de un sector de la Confederación General del Trabajo, (CGT), Percy Oyola, aseguró que esta marcha pacífica espera tener una gran concentración de trabajadores a nivel nacional.

“Tendrá una característica y es que será una movilización pacífica y como en el caso de Bogotá siempre que marchamos salimos del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar”, indicó.

Apuntó que en todo el país las diferentes organizaciones de trabajadores se están preparando para que sean esta marcha multitudinaria.

“En todo el país la organización de los trabajadores y los demás actores sociales que nos acompañan y que tiene sus coordinaciones en cada departamentos están igualmente programándose teniendo en cuenta las mejores condiciones para llevar a cabo esta movilización donde nos estaremos tomando, las calles, plazas, carreteras y los lugares que han sido tradicionales en la movilización y expresión popular”, explicó.


Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos