Cartageneros adelantan jornada 'sin Transcaribe' para protestar por el alza de $200

Usuarios inconformes con el alza de 200 pesos del sistema masivo de transporte de Cartagena adelantan hoy la jornada ‘sin Transcaribe’ para exigir un reajuste de la tarifa.
colp_eu_009732_7dd00.jpg
Colprensa (Referencia).

El alza de 200 pesos en la tarifa de Transcaribe, desde su entrada en vigencia el pasado primero de enero, ha causado rechazo, indignación e inconformismo entre los cartageneros que utilizan este sistema de transporte todos los días. Los afectados consideran que el servicio que ofrece el sistema es insuficiente para ese incremento. Por esta razón, los usuarios convocaron por este 10 de enero, una jornada sin Transcaribe para exigir un reajuste.

LEA TAMBIÉN: Pasajes de Transmilenio y del SITP subirán

No voy a usar Transcaribe porque es un abuso y un robo contra la ciudadanía. Total desacuerdo con ese incremento porque es un servicio que está completo y tiene muchas irregularidades. Es un alza exagerada y no corresponde con la calidad del servicio” indicaron los usuarios inconformes.

Los usuarios cuestionan que la tarifa subiera 9%, tres puntos porcentuales por encima del aumento del salario mínimo de este año. Los afectados, más meticulosos, han manifestado que mensualmente se gastarían unos 110.400 de pesos, unos 30 mil pesos más que el subsidio de transporte para este año.

Humberto Ripoll, gerente de Transcaribe, explicó que con esa alza mantiene la estabilidad del sistema de transporte, señaló que no es un capricho de la empresa sino el resultado de informe técnico, sostuvo que el déficit de buses ha provocado dificultades que impiden la mejora del servicio y, por ende, cause molestia a los usuarios.

Sindicatos de conductores acusan al gerente de Transcaribe

Edinson Parada Mendoza, vicepresidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportadores, explicó que la gerencia de Transcaribe está engañando a la ciudadanía al decir, por ejemplo, que con la llegada de nuevos buses se solucionarían los problemas que tiene el sistema masivo, “ha mentido al decir que esos vehículos van a mejorar el servicio, el problema es que no se está reforzando el carril principal. Esto va a congestionar más las estaciones

Según el líder sindical, este es el origen del problema y la razón de las protestas de los usuarios, advirtió que esto también provocó una dificultad adicional para los conductores de los buses de Transcaribe, “porque la comunidad los está atacando a ellos. Han habido problemas de agresividad como ustedes lo han visto, y todo eso es porque los culpan a ellos”

Tras la jornada de protestas de ciudadanos, el Concejo Distrital de Cartagena anunció un debate sobre el alza de la tarifa. El Concejal del partido de la U, César Pión, dijo que pedirá una reunión con Humberto Ripoll para evaluar el impacto de este incremento y revisar el estado de las rutas alimentadoras, chatarrización, adecuación de vías, entre otros aspectos administrativos.

Cedetrabajo advierte que el alza beneficia solo a operadores

Una nueva investigación sobre la tarifa de Transcaribe del Centro de Estudios del Trabajo, Capitulo Cartagena, reveló que esa alza de 200 pesos responde a la necesidad de seguir generando ganancias a los operadores privados del sistema de transporte, sin exigirles inversión para más buses y así satisfacer la demanda de pasajeros.

Leonardo Jimenez, coordinador de este centro investigativo, negó que ese incremento sea por las nuevas rutas a implementarnosotros insistimos, y los hechos nos dan la razón, que este aumento obedece a cumplir con la inmensa tasa de ganancia que tienen los operadores. No es cierto esa afirmación que dice que sea por las nuevas rutas”

De acuerdo con el investigador, el contrato de concesión a Sotramac (uno de los operadores) ha sido modificado unas 14 veces, la más reciente congeló las inversiones. Según Jiménez, esto se traduce en el no ingreso de más buses al sistema para garantizar la ganancias de los operadores.

“Lo ideal es que el sistema cuente con 715 buses en su fase de operación plena. El otrosí dice que debido a las circunstancias de Cartagena, le van a parar la compra a 300 buses. Es decir, 415 buses que eran necesarios para el mejoramiento del servicio, no van ingresar al Sistema de transporte” apuntó el investigador.

Pese a que, en declaraciones anteriores, el gerente de este sistema Humberto Ripoll defendió esa alza porque era necesaria para mantener la salud financiera de Transcaribe. El centro investigativo insistió que los bajos saldos del Fondo de Chatarrización, por ejemplo, son evidencias de la crisis.

Con rock, una banda de Cartagena también protesta contra el mal servicio

La reciente alza de la tarifa de Transcaribe da para todo tipo de manifestaciones, entre bloqueos, plantones y marchas. Sin embargo, una banda de rock de Cartagena le compuso una canción al sistema de transporte y ‘su mal servicio’. Francisco Lequerica, autor de la canción y miembro de Efebo Zambo, contó que la apuesta busca visualizar las problemáticas reales de la ciudad.

“Usamos el rock para protestar, para visibilizar problemas... en el caso de Transcaribe, sabemos que tuvo 10 años de atraso, sabemos que debería haber más 400 buses y no los hay, ha habido sobre costos de más de 4.000 millones de pesos y tiene el pasaje más alto del país. Eso implica que supera el subsidio de transporte” contó Lequerica.

La letra de la canción recoge las experiencias y dificultades que podría tener un usuario del sistema. De acuerdo con el tecladista Lequerica, algunos integrantes de Efebo Zambo usan ese transporte para ir a los ensayos y eso fue una gran motivación, “nosotros tenemos varios miembros que agarran Transcaribe a diario y llegan tarde a los ensayos, pero lo que quiero decir es que es algo que está en el ambiente"

El autor de la canción ‘Transcaribe: La Balada’ agregó que la música puede ser una herramienta para identificar las problemáticas de Cartagena, no solamente en el sistema de transporte.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?