Pasajes de Transmilenio y del SITP subirán

Alexandra Rojas, gerente del sistema, habló con LA FM del borrador de decreto que contempla el alza.
transmilenio-colprensa2.jpg
AFP (Referencia).

Está listo el borrador del decreto que aumenta en $100 pesos el pasaje de Transmilenio quedando para 2018 la tarifa en $2.300.

La Alcaldía de Bogotá tiene listo el borrador del decreto en el que se contempla un aumento de $100 el pasaje de Transmilenio para 2018 dentro de los ajustes de las tarifas del servicio de transporte público. De acuerdo con el decreto, en fase de borrador, el pasaje de Transmilenio quedará en $2.300.

LEA TAMBIÉN: Más de 8 mil losas de Transmilenio están en pésimo estado

Además el documento advierte que también se incrementará $100 pesos la tarifa del pasaje de los buses del Sistema Integrado de Transporte Público, SITP, quedando en $2.100 el pasaje.

En diálogo con LA FM, Alexandra Rojas, gerente de Transmilenio, dijo que el decreto es un borrador sujeto a recomendaciones de la ciudadanía. "Se colgó desde la semana pasada para comentarios de la ciudadanía y una vez surta el proceso, con el alcalde de Bogotá y el secretario de Movilidad tomaremos la decisión respectiva".

Según dijo, serían 100 pesos de alza para Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público, recursos que no serían utilizados para losas o una nueva flota sino que se hace en función a la inflación. Rojas recordó que alzas así ya fueron tomadas en Barranquilla, Cali o Medellín. "En los países con inflación lo que vivimos los ciudadanos es que los servicios públicos incrementan anualmente", dijo.

"El borrador está listo y hasta hoy 10 de enero están abiertos los plazos para las observaciones ante este decreto que se encuentra en la página de la Secretaria de Movilidad", dijo.

Por otra parte, Rojas habló sobre la flota del sistema que en los últimos días han sido noticia debido a las emergencias que han causado, generando incluso lesiones en algunos usuarios. "A finales de este año llegarían los más de 1.300.000 buses que estarían en las Fases I y II de Transmilenio, es decir en las troncales de la Caracas, la Autonorte y la Calle 80".

Finalmente, Rojas sobre la gerencia antievansión para determinar la cifra de colados que afecta el sistema. “La gente no entiende, pero colarse es robarle al sistema a la ciudad. Ante la gravedad del asunto lanzamos el borrador de este plan, que nos permitirá mitigar esta problemática”.

Escuche la entrevista completa con Alexandra Rojas, gerente de Transmilenio



Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?