Cambios en la pensión por invalidez desde el 2025: requisitos y beneficiados

Luego de un decreto emitido por el Gobierno, la pensión por invalidez tendrá algunos cambios para el 2025.
Billetes y un señor leyendo un libro
Existen dos tipos principales de pensión por invalidez, diferenciados según el origen de la incapacidad laboral. Crédito: Foto de Tima Miroshnichenko Pexeles

La pensión por invalidez en Colombia es un derecho esencial que garantiza un ingreso mensual a aquellas personas que, debido a enfermedades o accidentes, han perdido parcial o totalmente su capacidad para trabajar. Este beneficio, regulado por la legislación nacional, está diseñado para proteger a los trabajadores y sus familias, asegurándoles estabilidad económica en momentos difíciles.

A continuación, explicamos los aspectos más relevantes sobre este derecho, incluyendo los cambios recientes y las enfermedades que pueden dar lugar a su solicitud.

Lea también: Cambios en la pensión de sobrevivientes: ¿Quién hereda la pensión en el 2025?

Tipos de pensión por invalidez en Colombia

Existen dos tipos principales de pensión por invalidez, diferenciados según el origen de la incapacidad laboral:

1. Pensión por enfermedad o accidente común

Esta categoría aplica a quienes han sufrido una enfermedad o accidente que no está relacionado con sus actividades laborales. Para acceder a este beneficio, se deben cumplir requisitos específicos, como un mayor tiempo de cotización previo.

Pensión por invalidez
La inversión se realizó directamente por el Ministerio de Salud para estos programas de la población en condición de discapacidad.Crédito: Pixabay

2. Pensión por enfermedad o accidente laboral

Está destinada a los trabajadores que enfrentan accidentes laborales o desarrollan enfermedades relacionadas con su ocupación. En este caso, el proceso es más ágil y las condiciones suelen ser menos estrictas. La gestión está a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).

Cambios en la pensión por invalidez para 2025

Con el Decreto 1439 del 29 de noviembre de 2024, el Gobierno Nacional implementó ajustes significativos en las condiciones de acceso a la pensión por invalidez. Estos cambios buscan beneficiar a más colombianos, incluyendo a miembros de las Fuerzas Militares, que han visto afectada su capacidad laboral.

Algunos puntos destacados del decreto incluyen:

  • Ampliación del alcance: Más de 1.200 personas podrán acceder a este beneficio.
  • Acceso para militares: Se otorga la pensión a quienes hayan perdido al menos el 50% de su capacidad laboral debido a combates, accidentes en servicio o conflictos relacionados.

De interés: Colpensiones: Revelan las fechas en las que pagarán la prima de diciembre a pensionados

  • Mesada pensional del 100%: Los beneficiarios recibirán una pensión equivalente al salario básico devengado en servicio activo por un Cabo Segundo o el grado más bajo del escalafón de suboficiales en las Fuerzas Militares.

El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, durante el Consejo de Veteranos, en la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI).

Colpensiones
Con el Decreto 1439 del 29 de noviembre de 2024, el Gobierno Nacional implementó ajustesCrédito: Colpensiones

En circunstancias ajenas a las Fuerzas Militares, las personas que hayan perdido el 50% o más de su capacidad laboral también tienen derecho a la pensión por invalidez. Sin embargo, en estos casos, se consideran factores como:

  • Semanas cotizadas.
  • Edad.
  • Monto acumulado en el sistema pensional.

Para quienes reciben una pensión equivalente al salario mínimo, la mesada incluye un aumento del 12%. Por ejemplo, si el salario mínimo es $1.300.000, la pensión será de aproximadamente $1.456.000.

Enfermedades por las que puede solicitar la pensión por invalidez en Colombia

El sistema de pensión por invalidez reconoce diversas enfermedades como causa de incapacidad laboral permanente, siempre y cuando se certifique la pérdida de capacidad laboral por una entidad competente. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Dolor de espalda crónico y agudo.
  • Pérdida de audición (sordera).
  • Estrés severo o prolongado.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Agotamiento visual.
  • Silicosis crónica.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Cáncer relacionado con riesgos laborales.

familia

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.
Crianza de hijos en Colombia



USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero