Autoridades brindan asistencia humanitaria a migrantes tras cierre de la frontera con Venezuela

Las autoridades cuentan con capacidad instalada a lo largo de los puentes internacionales para ayudar a los migrantes.
Migrantes venezolanos
Varios migrantes venezolanos quedaron atrapados en la frontera tras el cierre que decretó el régimen Maduro Crédito: Agencia de la ONU para refugiados

Migración Colombia, la OIM, La Cruz Roja, la Defensa Civil y la secretaría de frontera de Norte de Santander están brindando asistencia humanitaria a las personas que no lograron pasar la frontera colombo-venezolana ante el cierre de los pasos legales entre ambos países.

Esto teniendo en cuenta que la decisión de cierre de las fronteras, la cual se dio de manera unilateral, tomó por sorpresa a miles de personas que constantemente cruzan los puentes internacionales de lado y lado para trabajar o llegar a sus viviendas.

Le puede interesar: Encontraron más restos humanos en La Escombrera en Medellín: pertenecen a dos cuerpos

Carlos Iván Márquez, presidente de la seccional de la Cruz Roja en Norte de Santander, en diálogo con La FM aseguró que a lo largo de los puentes internacionales hay una capacidad instalada que busca brindar una atención integral a las personas que por una u otra circunstancia no lograron ingresar a su país.

"Estamos brindando una atención integral a las personas que quedaron de este lado de la frontera y no han podido regresar a su país, en carpas instaladas en la zona están haciendo revisión médica, hemos atendido a por lo menos 15 personas y se les hace un monitoreo; estamos prestando está atención en los puentes internacionales la cual se extenderá el tiempo que sea necesario", expresó el funcionario regional.

Por su parte, Migración Colombia regional indicó que se realizó una caracterización de las personas que quedaron varadas en la frontera, a las cuales les prestaron asistencia humanitaria, trasladando las mismas a hoteles donde les brindarán hospedaje, alimentación y atención mientras dura el cierre de fronteras.

De igual forma, el director de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, William Vera, afirmó que están realizando un monitoreo permanente en los pasos legales entre ambos países, con el fin de atender cualquier eventualidad que se presente en la zona.

Además, se mantiene el corredor humanitario en la zona con el fin de permitir el paso de personas que requieren atención médica especializada en la ciudad de Cúcuta, ante las dificultades para acceder al servicio de salud en su país.

"Quienes tenemos exámenes en Cúcuta nos dejaron pasar, nos preguntaron donde teníamos la cita, mostramos los documentos y nos dejaron pasar. Esperamos que para regresar no haya problemas, pues nosotros somos los más afectados con este tipo de situaciones"; manifestó Jorge López habitante de frontera.

Magaly Ortíz, quien tiene tratamiento de diálisis en la ciudad de Cúcuta, indicó que esperan no tener dificultad para retornar a su país, una vez finalice su tratamiento.

"Así nos toca todos los días, hacer este recorrido porque allá no conseguimos nada, ni medicinas, ni médicos ni nada que nos ayude a sobrellevar la enfermedad", sostuvo.

Vea también: "Tenemos el corazón arrugado": venezolanos en Medellín tras proclamación de Maduro

Las autoridades médicas en el departamento han decretado la alerta amarilla en la red pública hospitalaria, con el fin de brindar una atención integral a la población migrante, que estará llegando a la región, ante el proceso político que se presenta en el vecino país.


Quemados por pólvora

Alerta en Cartagena, van 23 quemados por pólvora en lo que va de noviembre

Cuatro de los afectados son menores de edad que tienen entre 2 y 17 años.
Quemados



Crece preocupación para afiliados a Nueva EPS en el Quindío. Clínica San Rafael cierra servicios a sus afiliados

Veedores de la salud advierten que la intervención del gobierno nacional ha empeorado la situación.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.