Breadcrumb node

ANI destina más de $9.134 millones para mitigar riesgos en el kilómetro 18 de la vía al Llano

Mientras continúan los trabajos, siguen habilitadas las rutas alternas.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 30, 2025 - 16:44
Vía al llano, infraestructura, transporte de carga, ANI
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario de la vía pusieron en marcha el Plan de apertura de la variante por la vía antigua, como parte del plan de contingencia diseñado para recuperar la movilidad en el corredor Bogotá–Villavicencio.
Cortesía Agencia Nacional de infraestructura

Con el objetivo de restablecer la movilidad en la vía al Llano y atender los puntos críticos del kilómetro 18, el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), confirmó la destinación de recursos por más de $9.134 millones para fortalecer las labores de mitigación y diseño definitivo en esta zona afectada por inestabilidad geológica.

Distribución de los recursos

De esta suma, $4.634 millones se dirigirán a la ejecución inmediata de actividades de mitigación, mientras que otros $4.000 millones se adicionarán a través de un nuevo convenio con el Instituto Nacional de Vías (Invías). Además, se asignarán cerca de $500 millones para los estudios y diseños definitivos que permitirán definir las soluciones técnicas a largo plazo en este tramo.

Le puede interesar: MinSalud cuestiona a senadores por dificultades en el trámite de la reforma a la salud

Compromiso institucional

Durante un recorrido por el lugar, el presidente de la ANI, Óscar Torres, resaltó que el esfuerzo financiero busca ofrecer una respuesta integral a la problemática que ha afectado la movilidad entre el centro del país y los Llanos Orientales. En la visita participaron también el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), la concesionaria y la interventoría del proyecto.

Avances técnicos en la zona

En cuanto a los avances técnicos, ya se realizan labores de canalización, instalación de geomembranas y bombeo de agua para drenar pozos de abatimiento y reservorios, con el fin de disminuir la saturación del terreno y continuar con la remoción del material inestable. Las autoridades prevén que estas tareas se completen en el transcurso de la próxima semana, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Monitoreo y estabilización del terreno

Asimismo, se adelanta la instalación de mojones de control topográfico para monitorear el comportamiento del terreno y definir con precisión las siguientes fases de mitigación. Una vez finalizado el manejo de aguas, está prevista la ejecución de obras como el terraceo del talud, que contribuirá a estabilizar la zona afectada.

Le puede interesar: Magisterio contará con nuevos acuerdos de tarifas en salud, anuncia FOMAG

Rutas alternas habilitadas

Mientras continúan los trabajos, siguen habilitadas las rutas alternas. Por la Transversal del Sisga se permite el paso de vehículos con un peso máximo de 16 toneladas, mientras que por la Transversal del Cusiana se autoriza el tránsito de hasta 28 toneladas. En ambos casos, el paso está permitido para vehículos livianos y de pasajeros, manteniendo la restricción para carga pesada. Las autoridades han reforzado la seguridad y el control en las rutas alternas, con presencia policial, monitoreo constante y regulación de horarios y permisos, con el fin de garantizar el tránsito seguro mientras se desarrollan las obras en el kilómetro 18.

Fuente:
Sistema Integrado de Información