Amenazas contra medios y periodistas aumentaron en un 59% este 2022

La Flip alertó que este 2022 ha sido el año más violento contra los periodistas en la última década.
Amenazas
Amenazas Crédito: Cortesía

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) alertó que este 2022 ha sido el año más violento contra los periodistas en la última década en Colombia.

A través de un informe, ese organismo señaló que las amenazas contra medios y periodistas aumentaron en un 59%, en comparación con el año 2018.

Lea además: Exsecretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler, pide medidas cautelares ante CIDH

Entre el primero de enero y el 20 de mayo de 2022, la Flip identificó que 97 medios y periodistas han sido amenazados por grupos armados ilegales, lo que traduce que prácticamente un reportero y un medio son intimidados diariamente.

Cabe mencionar que durante ese mismo lapso pero en el año 2018, se presentaron 61 amenazas contra periodistas.

La Fundación para la Libertad de Prensa también identificó que 15 medios de comunicación en Colombia anunciaron su salida del aire por amenazas de muerte perpetradas por el 'clan del golfo' el pasado cinco de mayo, en medio de las intimidaciones que se perpetraron en varias zonas del país durante esos días.

Entre tanto, en enero de este año estalló un carro bomba en el municipio de Saravena (Arauca), que afectó las instalaciones de dos medios de comunicación, mientras 16 periodistas eran amenazados de muerte. "Estos hechos impactan de manera directa en la ciudadanía, que deja de recibir información sobre lo que sucede", mencionó la Flip en el informe conocido por RCN Mundo.

"Quienes amenazan a las y los periodistas suelen exigirles que eliminen algún contenido o que dejen de cubrir e investigar algún tema. En ciertos casos también se les ha demandado que publiquen información de grupos armados ilegales como panfletos. En otros casos les ordenan que salgan del municipio en donde residen y realizan su trabajo. En lo que va del año, seis amenazas han derivado en desplazamientos forzados y exilios", advierte el documento.

Actualmente están amenazados 37 medios digitales, 30 emisoras y cadenas radiales (17 de estas emisoras son comunitarias), 10 medios televisivos y cinco medios impresos.

La Fundación para la Libertad de Prensa también identificó que las ciudades en las que más ocurren este tipo de intimidaciones son Medellín, Arauca, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Tunja, Florencia, Quibdó, San José del Guaviare, Neiva, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Pereira, Barrancabermeja, Cali y Buenaventura.

Vea también: Seguridad privada: Qué es y qué funciones abarca

Amenazas

  • Arauca (Arauquita y Saravena): 16
  • Antioquia (Medellín y Bajo Cauca antioqueño): 9
  • Bogotá: 15

"La mayoría de las amenazas son realizadas por desconocidos (49 casos), grupos armados (25 casos) y particulares (7 casos). Cuando no se conoce la identidad de quien amenaza, no es posible identificar si este hace parte de algún grupo armado, una banda criminal o si es un particular. Por eso, en estos casos es más difícil desactivar el riesgo de la víctima, pues al no poder identificar al autor, también se desconoce cuál puede ser su capacidad de daño", destaca el informe de la Flip.


Temas relacionados

Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco