Exsecretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler, pide medidas cautelares ante CIDH

El ex funcionario renunció al verse relacionado con los contratos con exmilitares en su dependencia.
Carlos Soler
Pedirán perdón en un acto de reconciliación quienes infiltraron la minga. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

El secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler, que renunció por polémicos contratos con ex militares en su dependencia, solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.

Le puede interesar: Seguridad privada: Qué es y qué funciones abarca

La Petición la hizo el ex funcionario a través de una carta dirigida a la organización internacional, en la que solicitó que se protejan sus derechos, argumentando que considera que su vida está en peligro.

"Solicito respetuosamente que el Estado Colombiano adopte medidas cautelares frente a mi caso debido a que me encuentro en una situación grave y urgente de sufrir daños irreparables en lo que refiere a los derechos humanos fundamentales a la Vida, Integridad Personal, Buen Nombre, Intimidad, Derecho al Trabajo, Dignidad Humana, Debido Proceso, Legalidad, Presunción de Inocencia, Derecho a la Familia y Derechos del Niño", indicó Soler.

Hay que mencionar que el ex líder de la dependencia renunció a su cargo al verse en el foco de la polémica por los contratos con siete ex militares inmersos en investigaciones por narcotráfico, falsos positivos, interceptaciones ilegales y corrupción, denunciados por el Sargento en Retiro Alexander Chalá, a quien Soler dijo que se lo iba "a cargar" en un audio que envió de manera privada.

El exsecretario de Seguridad indicó que ha sido víctima de linchamiento mediático y de seguimientos en su lugar de residencia, por lo que pide a la CIDH que le ordene al Estado incrementar su esquema de seguridad.

Le puede interesar: La broma de estudiantes del Atlántico: Habrían escrito panfleto del Clan del Golfo

Hay que mencionar que el alcalde de Cali Jorge Iván Ospina aceptó la renuncia de Soler y designó como Secretario de Seguridad encargado a Jimmy Dranguet, quien se venía desempeñando como subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control en esa misma dependencia.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.