Alerta en las regiones Caribe y Atlántico: tormenta Beryl se convirtió en huracán de categoría 1

El Ideam informó que ya se está viendo un aumento en el oleaje de Colombia, además de fuertes vientos.
Paso de la tormenta Berly por Colombia
Alerta en la región Caribe por tormenta Berly: olas de 1.0 a 1.9 metros y vientos de 10 a 22 nudos. Crédito: Ideam

La región Caribe y Atlántico están en alerta por el paso de la tormenta Berly, que se convirtió en huracán categoría uno en las últimas horas, la cual está provocando un incremento en la altura de las olas dentro del mar Caribe.

Según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se observan olas significativas con alturas que varían entre 1.0 y 1.9 metros, acompañadas de vientos provenientes del este-noreste con una intensidad que oscila entre 10 y 22 nudos (equivalentes a fuerzas de 3 a 5).

A su vez la entidad confirmó que, se espera que este sistema continúe fortaleciéndose en las próximas horas y aumente su categoría a huracán mayor (categoría 3) en la noche del domingo 30 de junio.

A pesar de las condiciones marítimas adversas, el Ideam confirmó que no se esperan afectaciones directas en Colombia durante las próximas 48 horas. La entidad aseguró que la Tormenta Tropical Beryl, ubicada actualmente sobre el Océano Atlántico Tropical, no ejerce influencia directa ni indirecta sobre el territorio nacional en este momento.

Le puede interesar: Cierran varias vías en Antioquia por deslizamientos de tierra: estas son las zonas afectadas

Por su parte, Ghisliane Echeverry, la directora del Ideam, reveló en entrevista con RCN Radio que, "por el momento no hay pronósticos que determinen que el país tenga impactos de huracanes".

La preocupación principal se centra en la evolución de la Tormenta Tropical Beryl, la cual se prevé que se fortalezca y pueda convertirse en un huracán al aproximarse a las Islas de Barlovento el domingo 30 de junio o el lunes 1 de julio en horas de la madrugada. Aunque aún existe incertidumbre sobre su trayectoria exacta dentro del mar Caribe, se espera que la máxima cercanía al territorio colombiano ocurra entre el martes 2 y miércoles 3 de julio.

Lea también: San Vicente del Caguán: Gobierno condenó amenazas de grupos armados a firmantes de paz

Ante este panorama, se ha emitido una alerta de VIGILANCIA para todos los sectores del litoral de la región Caribe colombiana, que incluye La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó, así como para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta medida busca preparar a la población ante cualquier cambio en las condiciones climáticas que pudiera generar impactos en estas áreas.

Finalmente, las autoridades recomiendan a la comunidad costera mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de socorro locales. Es importante tomar precauciones adicionales en actividades marítimas y costeras durante los próximos días, especialmente en zonas vulnerables a los efectos del oleaje y los vientos asociados a eventos climáticos como la Tormenta Berly y la eventual llegada de la Tormenta Tropical Beryl a las cercanías de Colombia.


Joven desaparecido

Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.
Foto: La menor, de 11 años, fue arrastrada por la corriente del río Blanco en el municipio de Gutiérrez, el pasado lunes 3 de noviembre.



Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali